El sikuri

Sin duda una de las obras más recurrentes dentro del folklore andino es El sikuri, una vieja melodía anónima dedicada a la típica danza del altiplano, donde los bailarines siguen los compases que marcan los ejecutores de sikus o zampoñas, llamados también sikuris.

Se trata de una música que se interpreta en la época de Awtipacha (tiempo seco) de cada año, siendo su fecha límite el 8 de diciembre, en la fiesta de la Virgen de Concepción - Escara, Corque y otros.



La danza de los Suri Sikuris es originaria de las comunidades andinas de los Mollos, Aymaras y Lipis, en el departamento de La Paz y se interpretaba en las provincias Camacho, Ingavi y Pacajes en bodas o en la construcción de una casa. Sus raíces se adentran en el tiempo, pero puede asegurarse que es una reminiscencia o representación de la cacería del suri o ñandú andino, que era acorralado primero con el sonido de los sikus y derribado luego con la ayuda de los liwi liwis o boleadoras.

A esta reminiscencia se suma el origen totémico del ñandú, cuyo movimiento es representado en la danza. También se reproduce estéticamente la imagen del animal, pues los bailarines llevan tocados que a veces exceden los 2 m de diámetro, hechos con plumas de ñandú. Los bailarines llevan también como parte del atuendo una coraza de cuero de jaguar, pantalón de bayeta y pollerines plisados en color blanco.


El colorido de sus atuendos era muy simple: color blanco, negro o gris; los aymaras imitaron con profunda ironía el vestir de dichos colores chillones, adornados de pedrería, espejuelos, encajes y blondas; esta imitación dio lugar a la creación de la vestimenta de los sikuris.






Partitura y acordes






Ficha artística

Compositor: Anónimo
Primera grabación: Flutes, harpes et guitares indiennes, de Los Calchakis (1969) bajo el título de Antara.
Ritmo: Tonada - Huayño

El canelazo

El canelazo es un albazo myu popular en Ecuador compuesto por Gerardo Arias Arias, habiendo sido verionado por multitud de artistas andinos, aunque los primeros en hacerlo fueron los Inti-Illimani.

El título de la canción hace referencia a una bebida alcohólica que se consume caliente, típica de la región andina del Ecuador, Colombia y Perú, y que consiste en mezclar aguardiente, azúcar y agua de canela, acompañado en ocasiones con jugo de limón o naranja. Su origen es desconocido pero al parecer es muy antiguo, se bebe especialmente en las fiestas, especialmente en Navidad.

La letra de la canción refleja la tristeza de un hombre que desea olvidar a su amor perdido a base de emborracharse con esta bebida.






Solfeo









Ficha artística

Compositor: Gerardo Arias Arias
Primera grabación: Inti-Illimani II, del grupo homónimo (1969)
Ritmo: Albazo

Gracias a la vida

Gracias a la vida es seguramente la obra más popular de la célebre cantautora chilena Violeta Parra, una pieza musical inspirada en el folkore de su país pero adaptada al fenómeno artístico que se estaba fraguando en Latinoamérica conocido como la Nueva Canción.

Su mensaje y sentimiento tuvieron una extraordinaria repercusión, llegando a adquirir fama mundial, una de las canciones chilenas más importantes a la que en ocasiones se ha llegado a definir como un "himno al humanismo". Infinidad de artistas la han versionado, especialmente Mercedes Sosa o Joan Báez (EEUU), incluso Inti-Illimani registró una versión con la cantante sueca Arja Saijonmaa. Otros cantantes extranjeros que la han versionado han sido Raphael, Mª Dolores Pradera, Ana Belén, Rosario Flores y La Oreja de Van Gogh (España), Plácido Domingo (México), Nana Mouskouri (Grecia), Chavela Vargas (Costa Rica), o Laura Pausini (Italia)

En cuanto a artistas andinos que han interpretado Gracias a la vida, además de los citados antes, señalar a Los Calchakis, Savia Andina, Eva Ayllón, Los Chalchaleros, Altiplano, J. Torres, Los Machucambos, William E. Centellas, o los propios hermanos Parra.


Esta grabación original de 1966 cuenta con un acompañamiento de charango y percusión, aunque el principal protagonista es la voz de la propia Violeta que, en las 6 estrofas de la canción, se dedica a agradecer a la vida las diversas bendiciones que ha recibido de ella: la vista, el oído, el lenguaje, la marcha, el corazón y, finalmente, la risa y el llanto, que suponen los componentes de su propio canto. Las estrofas están compuestas por 5 versos dodecasílabos cada una, y rima asonante en cada verso.
Paradójicamente un año después de componer esta auténtica obra maestra, V. Parra se suicidó.






Letra y partitura



Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios,
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto,
y el canto de todos, que es mi propio canto.





Ficha artística

Primera grabación: Últimas composiciones, de V. Parra, año 1966
Ritmo: Canción

Savia Nueva y los Hnos. Junaro

Hace tiempo que no dedicaba una entrada a un conjunto de música andina, porque supongo que todos los grupos importantes de este género ya tienen su reseña en mi blog, pero de vez en cuando encuentro pequeñas lagunas en mi repaso por los creadores de buena música de los Andes, fruto de mi indagación por los compositores de grandes y preciosas melodías y cómo éstos están relacionados con las agrupaciones que ya conocemos.


Éste ha sido el caso de mi último descubrimiento: Savia Nueva, un grupo del que ya había leído vagas reseñas de él, pero indagando en su repertorio he descubierto que su máximo exponente, César Junaro, es responsable de importantes y grandes canciones interpretadas por otros grupos, cuyas autorías yo desconocía. Resulta además que los Junaro son una familia de importantes artistas dedicados todos ellos a la interpretación e investigación del folklore boliviano.
 



Biografía
 
No existen demasiados datos biográficos de Savia Nueva, dado lo genérico de su nombre se hace difícil encontrar información. Pero si hay que señalar que Savia Nueva tuvo bastante repercusión durante los años 70 y 80.


El grupo se funda a finales de los 60, pero no lanzan su primer EP hasta 1973, sorprendentemente el embrión de Savia Nueva por aquellos años estuvo formado por el guitarrista y vocalista Carlos López, recién fallecido el 21 de diciembre de 2019, y un entonces desconocido llamado Gerardo Arias que aún ni siquiera había fundado Savia Andina, aunque ya andaba grabando con Eddy Navía en otro dúo llamado Los Rebeldes.
Parece ser que durante esta época Savia Nueva tiene serios problemas con la censura y la represión de la dictadura que por aquel entonces imperaba en Bolivia. Ello no impidió al conjunto realizar giras por Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Perú. Participaron en el 600 Aniversario del Nacimiento de Simón Blívar en Venezuela, en el IV Encuentro Latinoamericano del Nuevo Canto en Managua, o en el V Encuentro Latinoamericano del Nuevo Canto en Ecuador.
Pero es en 1977 cuando se forma realmente el conjunto como tal, de mano de los hermanos Jaime y César Junaro, manteniéndose también C. López. Este trío supuso la edad de oro de Savia Nueva hasta mediados de los 80, cuando la agrupación se renueva de la mano de Javier Caballero, Edwin Alavia, Carlos Romero y Willy Blanco. C. López abandonaría la formación por aquellos años.
Ya en los 90 el grupo como tal apenas graba un único disco, Un canto por la vida, en el que colaboran Willy Claure y el gran Yalo Cuéllar. Tras este lanzamiento los hermanos Junaro prefirieron seguir aparte con sus carreras en solitario o colaborando entre ellos, pero sin volver a usar más el nombre de Savia Nueva.

Muchos han sido los artistas que han colaborado con Savia Nueva a lo largo de su discografía que enumeraré a continuación, especialmente integrantes de Savia Andina.
 





César Junaro
 
César Junaro Durán nació el 22 de noviembre de 1951 en Oruro, Bolivia, actualmente reside en el Departamento de La Paz de la localidad de Achocalla y ejerce de docente en la Universidad Católica Boliviana. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Bolivia, en el Taller de Composición de la Universidad Mayor de San Andrés y también ha participado en el Programa Libre de Estudios Musicales en Brasil.
Entre 1973 y 1975 formó parte de los conjuntos de E. Cavour y de Greda Mestiza como guitarrista. Finalmente formó parte de Savia Nueva entre 1975 a 1987 donde compuso canciones que fueron grabadas también por otros artistas bolivianos y extranjeros, también se dedicó a la enseñanza musical. Su tema musical Paloma ha sido catalogado como unas de sus mejores canciones.
A partir de 1987 y durante dos años se unió al cuarteto de guitarras Madera Viva, especializado en música contemporánea. Compaginó esta actividad hasta 1990 siendo asistente de dirección y jefe de estudios de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos.
Entre 1999 y 2005 fue integrante del grupo Taquile, que le llevó a dar varios conciertos en Francia
Como antropólogo, Junaro ha investigado el universo simbólico de los Mollos, un grupo humano indígena que habita en las estribaciones orientales de Los Andes.
Ha sido docente en el V Curso Latinoamericano de Música Popular en Bogotá, director a. i. del Taller de Música de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, docente del Conservatorio Nacional de Música de La Paz y docente del Taller de Arte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés.
Discos en solitario:
  • 1998 Tu semilla - junto con sus hermanos Jaime y Emma.
  • 2003 Instrumentales latinoamericanos - junto con M. Peña.




Emma Junaro
 
Emma Rosario Junaro Durán nació el 1 de noviembre de 1953 en Oruro. Cantante y actriz de cine, su estilo musical incluye influencias de música popular brasileña, europea y andina, con instrumentación siempre acústica.
Ha musicalizado poemas de Matilde Casazola bajo la dirección del productor Fernando Cabrero. Recibió clases de canto de Nelly Palmero en Uruguay y ha realizado varias giras artísticas por Europa.
En cuanto al cine, actuó en la película Los hermanos Cartagena (1985) de Paolo Agazzi y fue protagonista de Para recibir el canto de los pájaros de Jorge Sanjinés.
Discos:
  • 1981 Resolana
  • 1987 Mi corazón en la ciudad
  • 1987 Si de amor se trata
  • 1996 El paraguas - junto con Willy Claure
  • 1997 Entre dos silencios - junto con Sergio Prudencio
  • 1998 Tu semilla - junto con sus hermanos César y Jaime



 
Jaime Junaro
 
Jaime Junaro Durán es un cantautor y guitarrista boliviano nacido en Oruro como sus hermanos.
Actualmente reside en París, como pionero de la música folclórica ha realizado una serie de giras dentro y fuera de Bolivia. Su estilo musical fusiona la danza del tinku con el rock dando otro estilo de carisma a la música denominado alternartiva.
Discos:
  • 1994 En la mitad del mundo - junto con el grupo Oxígeno
  • 1995 Las lunas - con su grupo Tierra
  • 1998 Tu semilla - junto con sus hermanos César y Emma
  • 2001 Más allá del Sol
  • 2007 Liberando utopías
  • 2013 Amor revolution




Discografía de Savia Nueva

Savia Nueva          1973
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Mama Angustia
canción
José Pedroni, Damián
2
Breve historia de Juan
zamba
Armando Tejada, César Isella
3
Volver a los 17
sirilla canción
4
Mi bien vámonos
 
Víctor Dávila
Lyra 587
Primer EP que grabó el por aquel entonces dúo formado por Gerardo Arias y Carlos López y que aparecen en la portada. Puedes escuchar este EP en Yadi.



Deja la vida volar          1977 / 06
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Paloma
huayño
César Junaro
2
tonada
folk.
3
Deja la vida volar
canción
4
El cantar tiene sentido
polo
folk.
5
Pajarito herido
bailecito
César Junaro
6
Rosaura
huayño
folk. Perú
7
cachullapi albazo
Gerardo Arias Arias
8
Pehuenche
loncomeo
Marité Berbel
9
Que se vengan los chicos
bailecito
Eugenio Carlos Inchausti
10
Décimas de folklore
joropo
folk. Venezuela
11
Qué palabra te dijera
vals
12
Tapacari
tonada
folk.
Campo LPS 023
Para este trabajo se contó con la colaboración puntual de Alcides Mejía, histórico vientista de Los Kjarkas, Savia Andina o Sukay, Víctor Dávila, Oswaldo Marquina y Juan Condori.

 
 
El cóndor vuelve          1979 / 06
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Jallalla
motivo
Jesús Durán
2
Lo único que tengo
canción
3
La niña de Guatemala
canción
José Martí, Óscar Chávez
4
Nicaragua
canción
César Junaro
5
Puñales
cachullapi
folk.
6
Campesino de ciudad
tonada chuntunqui
Eduardo Babas,
Alfonso de la Esprella
7
El cóndor vuelve
cueca
Armando Tejada,
Eduardo Aragón
8
Niño
tonada
César Junaro, Víctor Dávila
9
El violín de Becho
milonga
Alfredo Zitarrosa
10
Ricardo Semillas
bambuco
folk. Nelson Osorio
11
tonada huayño
12
América novia mía
canción
Campo LPS 27
En el presente álbum colaboraron M. Peña, Milton Flores, Rafael Díaz, G. Arias, Pedro Sanjinés y Jorge Chaparro. Puedes escuchar este disco en YouTube.
 
 
 
Paloma quiero contarte          1980
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
La cartita
kaluyo
folk.
2
Punto y raya
canción
Aquiles Nazoa, Claudio Nazca
3
Mientras estás ausente
canción
César Junaro
4
La venada
capishca
folk. Chimborazo
5
Palomita cuculi
huayño
folk.
6
Paloma quiero contarte
canción
7
Tu semilla
canción
César Junaro
8
Llanera altiva
polo margariteño
folk. Venezuela
9
Para tu mirar
cueca
Julio Bracamonte
10
Verbenita
huayño
folk.
Campo LPS 29
Puedes escuchar este disco en Spotify.
 
 
 
Canción para un continente          1985
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Yo te nombro
canción
Paul Elouard,
Gian Franco Pagliaro
2
Mientras estás ausente
canción
César Junaro
3
Balada del camino nuevo
canción
Manuel Capella
4
Simón Bolívar
 
Marcelo Urioste, Luis Rico
5
Guitarra
 
César Junaro, Nicolás Guillén
6
Los caballitos del río
 
Enrique Minnom,
Manuel Capella
7
Montilla
golpe tocuyano
folk.
8
Canción por un continente
 
Manuel Capella
Participan aquí Gastón Canedo, Einar Guillén, Javier Saldías, Édgar Bustillos, Emma Junaro, Loreley Ballon, Luis Rico y el quenista Fernando Jiménez.
Puedes escuchar este disco en Yadi.
 
 
 
Savia Nueva          1986
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Palomas
 
Mario Manque
2
Yerba buenita
huayño
folk. Perú
3
Venadito de los montes
huayño
Mario Florián, Luis González
4
Sentimiento huancayno
huayño
folk. Perú
5
Amarguras
albazo
folk. Ecuador
6
Alzando el pañuelo
cachullapi
folk. Ecuador
7
Negra guitarrita
sanjuanito
folk. Ecuador
8
Con esta mano fría
marcha
César Junaro, Violeta Luna
9
Los mineros volveremos
cueca
César Junaro, Luis Rico
10
Compañera
canción
Adrián Goyzueta
Discolandia RLPL-516
Colaboraron aquí Javier Saldías, Esperanza Tallez, Donato Espinosa y Willy Posadas. Puedes escuchar este disco en Yadi.
 


Un canto a la vida          1991
Temas
Ritmos
Autor(es)
1
Sobreviviendo
canción
Víctor Heredia
2
Una vueltita más
canción
Alberto Cortés
3
Lo que faltó
canción
Yalo Cuéllar
4
Historia de una mañana en el parque
canción
Jaime Junaro
5
El grito de la tierra
canción
Carlos López
6
El futuro eres tú
canción
Willy Claure
7
Árbol
joropo
Mario Salcedo, Willy Claure
8
La voz de la tierra
bamba
Lissy Tejada, Willy Claure
Lyra LE-501
Último disco de Savia Nueva en el que colaboran Esperanza Téllez, Boris Rodríguez, Roland Moreno, Carlos Vilar, Daniel Lecussa y Eliana Castro.
Puedes escuchar este disco en Yadi.

Traducir

Buscar en este blog