Bolivia Manta es un conjunto musical de destacada importancia dentro de la historia del folklore andino moderno que hoy conocemos, sin embargo apenas existe información acerca de él, y pese a que a mi personalmente no me gustan demasiado sus canciones, si que considero necesario dedicar una entrada de mi blog a este famoso conjunto al que yo denominaría "mixto" por la gran cantidad de artistas y músicos que lo han integrado.
El nombre de "Bolivia Manta" significa en aymara "hecho en Bolivia".
Biografía
Bolivia Manta se fundó en 1977 por dos hermanos paceños multiinstrumentistas que supondrían el núcleo artístico del conjunto durante toda su vida: Carlos y Julio Arguedas Arancibia, la agrupación grabaría su primer LP en 1978 con el sello francés Auvidis.
Ya en la década de los 80 Bolivia Manta desarrolló plenamente su carrera musical, incorporando en sus filas a numersos músicos, amén de numerosas colaboraciones puntuales que se convertirían en una tónica habitual en esta agrupación.
Carlos Arguedas, pilar del grupo, especialista además en sonido y grabación |
En 1989 Bolivia Manta cambia de productora discográfica y pasa a grabar con Aspic, también francés.
El grupo siguió grabando álbumes de estudio hasta 1995, desde entonces la actividad del mismo ha entrado en receso y sus numerosos integrantes se han embarcado en otros proyectos. Hasta ahora la única aportación reciente de Bolivia Manta ha sido la grabación de un concierto en directo desde Chicago (EEUU) en el año 2007.
El grupo siguió grabando álbumes de estudio hasta 1995, desde entonces la actividad del mismo ha entrado en receso y sus numerosos integrantes se han embarcado en otros proyectos. Hasta ahora la única aportación reciente de Bolivia Manta ha sido la grabación de un concierto en directo desde Chicago (EEUU) en el año 2007.
Discografía
Sartasiñani 1978 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Chofercito | huayño | Huancayo | |
2 | Corpus de Umala Recuerdos de Luribay Cacharpaya de Yotala | lechehuayo huayño moceñada huayño suri sikuri | Aroma Loayza Oropesa | |
3 | Puñales | yaraví | Otavalo | |
4 | Silla mula | huayño | Titicaca | |
5 | Chunchu q'eros Khocho a pachamama.jailly | phalahuita k'ory k'antu | Cuzco Muñecas | |
6 | Minerito | huayño | Potosí | |
7 | Carnaval ayacuchano | k'ashua | Ayacucho | |
8 | La venada | bomba | Valle de Chota | |
9 | Korimpisa trokaquirisma Tiula Carnaval achachi | huayño phala aranway huayño tarqueada | Muñecas Muñecas Curahuara | |
10 | Atahuallpa | yumbo | Norte del Ecuador | |
11 | Salaque | huayño taki | Sucre | |
12 | Helme | huayño | Ayacucho | |
Auvidis AV 4503 Primer álbum de Bolivia Manta, en el que participan los hnos. Arguedas más Víctor Colodro. Recogen una colección de temas tradicionales folklóricos de diversas regiones de Perú, Bolivia y Ecuador. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Wiñaytaqui 1981 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Chupizinatay yacuy | sitaracuy | Iquitos | |
2 | Pandillero puneño | huayño | Puno | |
3 | Quinchu cajas Cushijushun achi mamita | sanjuanitos | Imbabura | |
4 | San Miguel de Chulima | huayño llamero | Bautista Saavedra, La Paz | |
5 | Sacsaywaman | huayño | Cuzco | |
6 | Q'anchis varayoj | huayño | Cuzco | |
7 | Machulas k'antu | k'antu | Bautista Saavedra, La Paz | |
8 | Khullaylla | huayño | Cuzco | |
9 | Sankayo pankara | huayño | Puno | |
10 | Walluy | kena | Cuzco | |
11 | Llaki shungulla | sanjuanito | Imbabura | |
12 | Q'ara chuncho Recuerdos de Comanche Toro palca | jailly huayño aykori cacharpaya | Curzco Aroma Potosí | |
13 | Todosantos de Ocuri | huayño pandillero | Potosí | |
14 | Chayanteñita | tonada | Potosí | |
15 | Q'eros Flor de ayrampu | kenas huayño pinkillo | Cuzco La Paz | |
16 | Pusakapuway | huayño | Potosí | |
17 | Recuerdos de Canderave | huayño sicuris | Tacna | |
18 | Wat'isanka | yaraví | Cuzco | |
19 | San Pedro de Parijana | huayño tarkas | La Paz | |
20 | Chiriwanos de Tambocusi | chiriwano | La Paz | |
21 | Huallpa changa | huayño | Iquitos | |
22 | Cerro Majmani | sicuris | La Paz | |
23 | Achal cuchi | huayño | aymaras de Bolivia y Perú | |
24 | Kory pilpinto Santiago de Pesakani | phalas waka pinkillo | La Paz | |
25 | Tu pobre negro | sanjuanito | Otavalo | |
26 | Phusi pias de Totorani | jaylli | Aroma | |
27 | Carnaval de Antora | takipayanaku | Sucre | |
Audivis AV 4504 Doble álbum de Bolivia Manta para el que se integraron al conjunto Fernando Vertiz, Hugo Santos y José Gómez, colaborando además con Helena Meiniger, Myrian Mita, Ramiro Llanque, Raúl Chacón, Raúl Uriarte y Florindo Alvis. Este trabajo recibió el 1º premio de la Academia Charles Cros. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Churay churay! 1982 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Ñuca llajta | sanjuanito | Otavalo | |
2 | Ñanda Mañachi | sanjuanito | Otavalo | |
3 | Alzando el pañuelo | cachullapi | Chimborazo | |
4 | Coraza Armay chischi Changa marcana | danzante sanjuan danzante | Imbabura Imbabura Tungurahua | |
5 | Kimsa puralla huaquicuna | sanjuanito | Imbabura | |
6 | La gran marcha | sanjuanito | Imbabura | |
7 | Camba cusa | sanjuanito | Otavalo | |
8 | Achimamita | fandango | Otavalo | |
9 | Chimba loma | sanjuanito | Imbabura | |
10 | Carabuela | sanjuanito | Imbabura | |
11 | Misa punlla San Juan capilla Curiquingue | sanjuanitos | Imbabura Otavalo Cañar | |
12 | Rabanito | sanjuanito | Imbabura | |
Auvidis AV 4506 Disco colectivo que Bolivia Manta y Guillermo Contreras grabó con el conjunto ecuatoriano Ñanda Manachi. Este trabajo contó también con la participación de Chopin Thermes y recoge una serie de temas folklóricos de Ecuador. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Pak'cha 1985 / 87 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Campanitas de Punyaro | sanjuanito | Imbabura | |
2 | Pharilla phallcha | qhaswha | Cuzco | |
3 | Wayranguita | cajada | Loreto | |
4 | Lunarejitu | burrokhatiña | Potosí | |
5 | Jatari quilotoa Mank'a paya | danzas | Cotopaxi | |
6 | Flores para la mamita | canción | Loreto | |
7 | Pascualitay | pascua | Potosí | |
8 | Quilluag | danza | Cañar | |
9 | Color ponchito | huayño | Cuzco | |
10 | K'aska anuthaya | huayño | La Paz | |
11 | Manzana pata | sanjuan | Cañar | |
12 | K'arallanta Condorcito Huaylas de San Mateo Recuerdos de Cope | huayños | aymaras de Bolivia y Perú | |
Auvidis AV 4518 Álbum grabado por los hnos. Arguedas, Betty Castro, Guillermo Contreras y Óscar Corihuanca. Contaron de nuevo con la colaboración de Helena Meininger. Este trabajo recibió el Laser d'or de la Academia del Disco Francés. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Anata 1989 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Pasña qoyacha | huayño | Condesuyo | |
2 | Pucaicha | sanjuanito | Imbabura | |
3 | Cacharpaya de Moco Moco | huayño | Moco Moco | |
4 | Mi palomar | huayño | Acomayo | |
5 | Camachitu de Huancane | huayño | Puno | |
6 | Peshte longuita | sanjuanito | Imbabura | |
7 | Pandilla de Copacabana | huayño | Manco Kapac | |
8 | Chimbaloma cayadora | sanjuanito | Imbabura | |
9 | Juventud catacora | huayño | Pacajes | |
10 | Canchiniso | huayño | Tinta | |
11 | Tres de mayo | huayño | Cojata | |
12 | Quinchu cajas II | sanjuanito | Imbabura | |
13 | Sikuri de Italaque | huayño | Camacho | |
14 | Prisionero del destino | huayño | Cuzco | |
15 | Carnaval de Achiri | huayño | Pacajes | |
ASPIC AS 13.01 Grabaron aquí los hnos, Arguedas, Ramiro Calderón, Pablo Conde, Guillermo Contreras, Guido López de Ruphay y el grupo Aymara, Luis Mamani y Evert Tito. Además colaboraron Mario Condori, Hugo Montesinos, Pastor Poma y Edwin Ramos. Puedes escuchar este disco en YoutTube. |
Tinkuna 1989 | Nº | Temas | Ritmos | Región |
1 | Danza inca | danza | La Paz | |
2 | Golpes de la vida | huayño | Huancayo | |
3 | Suri sikuris | suri sicuri | Oruro | |
4 | Carnaval huamanguino | carnaval | Ayacucho | |
5 | El alizal | huayño | Ancash | |
6 | Penas | cachullapi | Ecuador | |
7 | Recuerdos de Chuma | huayño | Muñecas | |
8 | Destino fatal | cueca | La Paz | |
9 | Rioabajeña | huayño | La Paz | |
10 | Jacha sikuris | huayño | Ingavi | |
11 | Callawaya | danza | Bautista Saavedra | |
12 | El casamiento de los runas | tonada | Riobamba | |
13 | Quilimayo | huayño | Camacho | |
14 | Llamero | huayño | Santiago de Machaca | |
15 | Juanatia | sanjuanito | Imbabura | |
16 | Ch'ecupe plaza chapi | huayño | Cuzco | |
17 | Cerro Viscachani | huayño | Camacho | |
18 | Ilumantio | sanjuanito | Imbabura | |
ASPIC X 55511 Grabaron aquí los hnos. Arguedas, Guido Alcalá, Carlos Andrade, Guillermo Contreras, Alejandro Córdova, Ricardo Lugonez y Evert Tito. Además colaboraron Raúl Chacón, Guido López, Froilán Mamani y German Tintaya. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Auki pacha / Terre de ancestres 1995 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Auki pacha | jailly | Carlos Arguedas, Manuel Anoyvega | |
2 | Huasicuna | cachullapi | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
3 | Chovena oriental | chovena | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
4 | Hojita verde | huayño | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
5 | Moreno mayor | morenada | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
6 | Festejo a Jumechi | carnaval | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
7 | Sankayo cacharpaya | huayño | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
8 | Gacela | cueca | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
9 | Morenos de Oruro | morenada | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
10 | Wayno ch'uta | huayño | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
11 | Chiriwano | k'ocho | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
12 | Ruperta | landó | Aníbal Rosado | |
13 | Lakitas | huayño | Carlos Arguedas, Julio Arguedas | |
ASPIC X55521 Grabaron aquí los hnos, Arguedas, Guido Alcalá, Manuel Anoyvega, Miguel Arcos, Pedro Bernales, Paul Broutin, Sorriso Campos, Luis Chugar, Pedro Condori, Alejandro Cordova, Daniel Cusi, Isabelle D'auzac, Catherine Duport, Mickael Evaristo, Cecile Faimali, Mathilde Febrer, Antonio González, Helena Meininger, Miguel Mena, Antonio Ormeño, Ernesto Omeño, Evert Tito, Laurent Valero y Marie-Jo Villalobo. Puedes escuchar este disco en YouTube. |