Alpamayo es una montaña de 5947 m de altura situada en los Andes centrales del Perú, cuyo significado en lengua quechua es "río con tierra". Declarado como " el nevado más bello del mundo", un grupo de universitarios en Lima tomó como referencia esta hermosa montaña y crearon el 22 de marzo de 1984 el conjunto Alpamayo.
Los integrantes originales de aquel conjunto fueron el vientista Robert Montoro, quien más tarde desarrollaría su carrera en solitario, y Élmer Espinoza, ambos originarios de la región de Ancash, provincia de Caraz. A ellos se unieron también el guitarrista Moisés Carpio y el batería Pedro Munayco. Desde unos humildes inicios, en los que los artistas se limitaron a divulgar y recopilar la música peruana tradicional, el conjunto se fue consolidando poco a poco hasta que en 1989 graban su primer disco Llanketa kutishimay.
Eventos en Perú
- 1º premio en el festival de la canción folclórica "Festi 85" en Huaraz.
- 1º puesto en el festival de la composición "Pirnalla 85", organizado por la Municipalidad de Lima y la Escuela Experimental Alturas.
- 1º puesto en el festival internacional de Música Latinoamericana de Concepción (Junín), quena de oro 1986.
- Concierto por el IV Aniversario del Grupo de Teatro Municipal en 1988 con el apoyo de los integrantes de la Sinfónica Nacional.
- Concierto por el V Aniversario del grupo teatral Soraya, el 29 de julio de 1989, en Huaraz.
- Concierto Concha Acústica del Campo de Marte en 1989 tras 5 años de actividad artística.
- Concierto por la paz organizado por el grupo Alturas en 1989 en el coliseo Eduardo Dibós Ch.
- Concierto "Nuestro Canto" de Felipe Pardo y Aliaga, 1989.
- Concierto en el teatro Montecarlo, Miraflores, el 30 de de mayo de 1990.
Eventos internacionales
- Concierto en el Liceo de Altona, Hamburgo, el 10 de de septiembre de 1992.
- Concierto mundial Familia Internacional en Leipzing, Alemania, 1993.
- Concierto de música folclórica latinoamericana en Dresde, Alemania, en 1994.
- Gira musical por Alemania en 1995: Berlín, Hannover, Stuttgart, Bremen, Kiel...
- Gira musical por Suiza en 1996: Basilea, Zurich, Witentuk...
- Gira musical por Japón en 1998: Tokio, Osaka, Hoganei...
- Gira musical por Brasil en 1999: Brasilia, Goiana, Río Branco...
La mayor parte de la trayectoria artística de Alpamayo tuvo su epicentro en Hamburgo, Alemania, país al que emigraron en 1991 y en el que grabarían sus siguientes trabajos discográficos. Sin embargo, el grupo se disolvió en 1999 tras haber grabado un total de 7 discos que citamos a continuación.
Discografía
| Llank'eta kutitsmay 1989 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | Canto por un hombre nuevo | triste tondero | Daniel Viglieti | |
| 2 | Clavel pallay | danza pumpim | folk. | |
| 3 | La rosa roja | huayño | Walter Humala | |
| 4 | Huayño de nuestra tierra | huayño | | |
| 5 | Selección de huaylas | huaylas | | |
| 6 | Morenadas | morenadas | folk. | |
| 7 | Llanqueta kutishimay Devuélveme mi ojota | huaridanza ancashina | | |
| 8 | Carnaval de Arapa | huaridanza ancashina | | |
| 9 | Sikuris | sicuri | | |
| 10 | La pistola | canción | | |
| 11 | Sayas | sayas | | |
| 12 | Danza del jamás olvido | danza | | |
| Alpamayo K-104 | ||||
| Music from Peru & Ecuador 1991 / 05 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | La lluvia | sanjuanito | folk. | |
| 2 | A las orillas del Conococha | chuscada | folk. | |
| 3 | Clavel pallay | pumpim | folk. | |
| 4 | Llamor | sanjuanito | ||
| 5 | Cholchita bonita | sicuri | folk. | |
| 6 | Alpasikuri | sicuri | Eduardo Soto | |
| 7 | Takirikusunchis | tinku | folk. | |
| 8 | Kachampa | danza | folk. | |
| 9 | Mírame | pasillo | folk. | |
| 10 | Amor ajeno | huayño | Élmer Espinoza, Robert Montoro | |
| 11 | Piedrecita | sanjuanito | folk. | |
| 12 | Morenadas | morenadas | folk. | |
| Puedes escuchar este disco en Spotify. | ||||
| Vuelo por los Andes 1991 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | Fiesta del pueblo | sanjuanito | Álex Gallegos | |
| 2 | Ámame | taquirari | folk. Bolivia | |
| 3 | Soneto 93 | canción | Pablo Neruda | |
| 4 | Tu dulce mirar | taquirari | Luis Ríos | |
| 5 | fox incaico | |||
| 6 | Palomitay | tinku | folk. Bolivia | |
| 7 | Creció la hierba | huayño | M. Hinojosa | |
| 8 | Buscándote | tonada | Alex Gallegos | |
| 9 | Desde Tukuhuaganga | huayño | folk. Perú | |
| 10 | Tuntuna del sol | tuntuna | Luis Ríos | |
| RP 12475 | ||||
| América de nuestra esperanza 1992 / 98 / 08 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | El zorro negro | chuscada ancashina | folk. Perú | |
| 2 | Mashua | sanjuanito | Álex Gallegos | |
| 3 | Rebeca | sicuri de Yunguyo | folk. Perú | |
| 4 | Simiruco | capishca | folk. Ecuador | |
| 5 | Como pájaros en el aire | canción | Peteco Carbajal | |
| 6 | Te quiero | pasillo | folk. Ecuador | |
| 7 | San Miguel de Morropón | tondero | folk. Perú | |
| 8 | huayño | Manuelcha Prado | ||
| 9 | Zuleta querida | sanjuan | Robert Montoro | |
| 10 | Promesas | sicuris | folk. Perú | |
| 11 | Tabacundeña | sanjuanito | folk. Ecuador | |
| 12 | taquirari | |||
| 13 | Sikuri de despedida | sicuri | Robert Montoro | |
| Puedes escuchar este disco en Spotify. | ||||
| Pueblo andino 1992 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | Pueblo andino | pasacalle | folk. | |
| 2 | Cantando he de morir / De pueblo en pueblo | tinku tonada | ||
| 3 | Vivir | muliza | | |
| 4 | Tal vez | tinku | | |
| 5 | Regreso | tuntuna | | |
| 6 | Tusuy | sanjuanito | Robert Montoro | |
| 7 | Sueño grande | | | |
| 8 | Mi nostalgia | chuscada | | |
| 9 | Presa de quimeras | pasillo | | |
| 10 | Apaga tu voz de espera | huayño | | |
| 11 | Llaktita | sanjuanito | Robert Montoro | |
| 12 | Bailando sikuri | | | |
| Puedes escuchar este disco en Yadi. | ||||
| Entre la escarcha y el aguacero / | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | Cóndores de Chavín | danza | fok. Perú | |
| 2 | Llaqtita | sanjuanito | Robert Montoro | |
| 3 | Viento andino | huayño | Robert Montoro | |
| 4 | Sin palabras | | folk. Ecuador | |
| 5 | Arrepentimiento | | folk. | |
| 6 | Fuiste | | folk. Bolivia | |
| 7 | Primavera | | folk. Bolivia | |
| 8 | Ansias de vivir | | Robert Montoro | |
| 9 | Luchín | | Robert Montoro | |
| 10 | Entre la escarcha y el aguacero | | Robert Montoro, M. Hinojosa | |
| 11 | Herida la tierra | | Robert Montoro, M. Hinojosa | |
| 12 | Tusuy | sanjuanito | Robert Montoro | |
| Alpamayo 105 | ||||
| Magic flutes & Music from the Andes 1997 / 02 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
| 1 | Vamos longuita | albazo | folk. Ecuador | |
| 2 | Doloroso | huayño | folk. Perú | |
| 3 | La bocina | fox incaico | Rudecindo Ingavélez | |
| 4 | Corazón corazón | tonada | Sergio Bedoya | |
| 5 | Amazonas | tobas | ||
| 6 | Tamia usia | | ||
| 7 | Jatun yurak | albazo | Mauricio Vicencio | |
| 8 | Papel de plata | huayño | folk. Perú | |
| 9 | Vals para Baltasar | vals | Mauricio Vicencio | |
| 10 | Mallku | | ||
| 11 | No vuelvo a amar | huayño | ||
| 12 | Quito de ensueños | | Mauricio Vicencio | |
| 13 | Es para ti | huayño | Hugo Gutiérrez | |
| 14 | Pachacamac | | folk. Bolivia | |
| 15 | Langunerito | | ||
| ARC EUCD1783 Puedes escuchar este disco en Spotify. | ||||
Alpamayo ha sacado su último disco titulado "Canto de esperanza" en 2014 y que se cita en algunas webs, pero no hay más reseñas de él. En Youtube han aparecido dos vídeos que seguramente correspondan a temas de esta producción, en la que Alpamayo cuenta al parecer con el compositor Luis Ríos.

















Porq llamaron a su primer disco llankeya
ResponderEliminarQué tal! Llamaron al primer disco Llanketa Kutishimay debido a la canción del mismo nombre, la cual era la más representativa del disco. El nombre significa "Devuélveme mi ojota" y es una huaridanza ancashina. Saludos :)
ResponderEliminar