Ritmos andinos

Todas las composiciones musicales, sean del género que sean, mantienen un esquema más o menos fijo que se repite una y otra vez y por ello crea un orden lógico en la pieza musical, ese orden que se repite una y otra vez se denomina ritmo.
Un ritmo se caracteriza por un esquema de percusión que se repite compás a compás a lo largo de toda la partitura, esa percusión suele ir reforzada por el bajo y, en música andina, por guitarra y a veces también por charango. En el folklore andino, los instrumentos de percusión suelen ser el bombo, la caja, el cajón, la wankara etc.
Hoy en día existe una infinidad de ritmos diferentes por todo el mundo, algunos de ellos son completamente universales, pero muchos de ellos son autóctonos de ciertas regiones del planeta en donde se interpretan géneros musicales muy concisos, como es el caso de la música andina.
Si hay algo que caracteriza a la música de los Andes es su increible diversidad rítmica con la que se interpretan sus piezas musicales, de hecho se estima que pueden existir unos 200 ritmos andinos propiamente dichos. Si que es cierto que existen unos pocos ritmos andinos "puros" con cuyos compases se ha compuesto un alto porcentaje de temas musicales y que seguramente al aficionado a este folklore le suenen el huayño, la cueca, el yaraví o el carnavalito. No obstante existe todo un universo de ritmos muy dispares y característicos en el folklore andino a los que los compositores han recurrido alguna que otra vez, algunos de esos ritmos son específicos de una región o núcleo urbano, otros toman un ritmo más usual y lo modifican ligeramente para crear endemismos rítmicos particulares que dan cierta personalidad a la región. Los compositores andinos también han jugado con la fusión y la mezcla de ritmos para crear otros nuevos.
En esta entrada voy a enumerar por orden alfabético todos los ritmos de las canciones que he comentado en el blog, citando brevemente algunas de sus características y extendiéndome un poco más en aquellos ritmos que resulten ser los más usuales y conocidos.



Albazo: => diana.

Aguinaldo: expresión rítmica exportada desde España y que ha arraigado en Venezuela. Se interpreta en Navidad, pues es una ofrenda de pascua, con compás de 5x8.

Auqui auqui: también conocido como Danza de los Viejitos, tiene origen prehispánico y se cree que era bailada por ancianos sabios ante los caciques incas, tiene un ritmo muy típico y marcado.

Ayarachi: danza indígena fúnebre propia de Lampa, Perú. Esta danza se instrumenta únicamente con zampoñas y wankaras tocados por varones quienes visten una indumentaria multicolor, destacando un tocado de plumas.

Bailecito: danza que deriva del mineto europeo y que se baila en cuadrillas, especialmente del S de Bolivia y N de Argentina, y de compás ternario. Su estructura es danzaria y se repite tres veces, debido a ello se tiende a grabar tres bailecitos diferentes, pues se ha generalizado la escucha más que la propia danza. Presenta muchos endemismos particulares.

Bomba: ritmo típico ecuatoriano de carácter afro debido a las poblaciones negras de origen africano, es cálido y vigoroso y se acompaña con guitarras y voces, pero principalmente por un gran tambor llamado bombo. El ritmo combina el compás ternario con el binario y generalmente con melodías pentatónicas. No confundirlo con otro ritmo del mismo nombre originario de Puerto Rico.

Cacharpaya: a veces escrito "kacharpaya" o "kacharpari", en quechua significa "despedirse", y precisamente este ritmo es la despedida al carnaval, por ello se le llama también entierro de carnaval. Normalmente son canciones que hablan de la despedida del pueblo, ya que es costumbre que los ejecutantes continúen tocándolas mientras se alejan de él. A pesar de las letras melancólicas tienen un ritmo alegre y rápido. Un ritmo bastante ejecutado y extendido por la región andina central.

Cachullapi: ritmo ecuatoriano asincopado, equivalente a la capishca, y cuyo significado es "pena que lleva uno mismo". Deriva de las suites instrumentales europeas del siglo XVIII.

Canción: es una pieza musical acompañada por la voz narrando cualquier tipo de vivencia pero sin un ritmo definido. Es propia de los cantautores y prima la interpretación del vocalista sobre la estructura. Cuando un ritmo se convierte en canción pierde su peculiaridad danzaria convirtiéndose en una pieza destinada a un uso casi exclusivamente auditivo, primando el mensaje sobre la música.

Canto: es una forma vocal, individual generalmente de invocación. Son numerosas también las representaciones forales e indígenas, propias de los estilos exclusivamente vocales de ciertos pueblos americanos.

Caporal: es una danza evolucionada que surgió en los años 70 a partir de la saya de los Yungas. Los caporales eran los capataces de esclavos que látigo en mano obligaban a los negros a trabajar. Es una danza muy alegre que está teniendo una notable acogida y que ha sido adoptada por países limítrofes de Bolivia.

Carnaval: una de las fiestas más importantes en los Andes, por ende no es de extrañar que tenga unos ritmos propios. El ritmo de carnaval tiene en Perú bastante importancia destacando principalmente el de Huamanga, más bien melancólico y con compás cansino, y Cajamarca, alegre y rápido. En Bolivia hay que distinguir dos ritmos diferentes, uno que es parecido al peruano y referido a la propia fiesta del carnaval con un ritmo semejante también en este caso al huayño, mientras que en el OR boliviano pasa a ser ritmo ternario parecido a la polca. En Argentina pasa a llamarse carnavalito y tiene también matriz de huayño pero más rápido, propio de la región de Humahuaca. En Venezuela es una modalidad de joropo.

Chacarera: danza de compás ternario popular de las regiones del NW de Argentina y S de Bolivia. De ritmo alegre es acompañada por canto seco y violento, sobre dos acordes principales. Literalmente la palabra viene de "Chacarero", el que trabaja el campo. Su origen puede ser bereber, ya que coincide con algunas danzas y ritmos empleados en el N de África, y su difusión fue primero a través de Buenos Aires hasta que arraigó en el N de Argentina.

Chapaqueada: ritmo propio de la zona tarijeña en Bolivia, de ahí su nombre, pues sus pobladores se llaman Chapacos. Es muy alegre y a menudo se acompaña con violín.

Chonguinada: danza colonial surgida como desahogo frente a la dominación europea. Es una danza muy estática donde las lanzas se yerguen hacia el cielo y se golpea el suelo con pequeños pasos. La música es muy dulce y típica, se trazan melodías casi ininterrumpidamente. Los músicos suelen tocar instrumentos modernos de metal, pero de una forma totalmente original, antiguamente se usarían instrumentos de caña, pero han entrado en desuso. Se practica en Huancayo, Perú, y se la conoce también por tunantada.

Choquela: danza pastoril pero enfocada principalmente hacia la caza ritual de la vicuña para posteriormente ofrecerla a los dioses una vez al año. En la actual danza aparecen numerosas figuras y entre ellas los que portan una vicuña disecada en la cabeza. Las flautas que acompañan dicha danza ambulante son las choquelas, quenas de aproximadamente 45 cm, al son percusivo de wankaras, y se acompaña con voces femeninas muy agudas.

Chovena: danza típica de la zona de Chiquitana, al OR de Bolivia en los carnavales acompañada normalmente de pifano de takuara y percusión también con violin y acordeón. Tiene una cadencia muy típica y los danzantes muestran grandes penachos de plumas y lanzas con vestimenta.

Chuntunqui: danza navideña que se ejecuta delante del pesebre o Belén que tradicionalmente se monta en las casas. Tiene una melodía muy grácil y un ritmo marcado, acompañado por resonadores de barro que imitan el sonido de los pájaros. Contemporáneamente ha sido extrapolado hacia una nueva forma de canción romantica, por parte de Los Kjarkas.

Comparsa: Es parecido a las pandillas y de carácter ambulatorio, con bastantes endemismos regionales.

Cueca: importante danza colonial y baile nacional de Bolivia y Chile, aunque se encuentra también en otros países como Argentina. Se trata de la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina, los pañuelos pueden simbolizar las plumas o cresta, aunque hoy día se hacen cuecas no románticas necesariamente. Derivada de la zamacueca. A Chile llegó procedente de Perú en 1824, y tenía elementos de fandango, música local sobre escalas mayores europeas, mientras que en las zonas central y primera región, en tonos menores y aún bimodales. Existe una especie de ley no escrita entre los grupos andinos a la hora de ejecutar una cueca: al inicio se exclama "pa dentro" o "primerita", y cuando se inicia la segunda estrofa se grita "segundita". Género muy extendido hoy por todos los Andes que así mismo presenta muchas variantes regionales.

Cullaguada: cullahua, cullagua o kullahuada, es una danza lenta, festiva altiplánica. Trata de las mujeres y varones que participaban en la crianza de ovejas y en la actividad textil, de importancía económica y antropológica debido a su simbología caracterizada por elementos naturales y abstractos. Es una danza típica de la región de La Paz que expresa los vínculos entre la actividad económica y social. Un personaje importante dentro de su coreografía deambulatoria es el Waphuri, quién ordena los cambios coreográficos.

Cumbia: baile de origen africano y que evolucionó hasta convertirse en el más importante y artístico ritmo de la costa atlántica colombiana. Su ritmo binario es acentuado por el tambor y la guacharaca. Lo baila todo el mundo en las fiestas. Ha sido muy popularizada por las orquestas modernas pero que tiene aún mucha vigencia en la zona rural. La cumbia andina es una evolución de la cumbia tradicional, fundida con el huayño y que se conoce como chicha en Perú, es un ritmo muy bailable y con instrumentación moderna.

Danza: definición genérica que trata sobre la expresión danzaria nativa en contraposición al baile que suele tratar más sobre las relaciones interpersonales de pareja. Generalmente se incurre en esta definición cuando se desconoce el nombre propio de la misma o se intenta una aproximación semántica.
Sin embargo en Perú se la conoce como género propio, siendo originaria de las Antillas y prohijada por España ya que fue parte del repertorio de las compañías de zarzuela. También es llamada habanera. En Chile, en la 4ª Región se ofrece a las Vírgenes Viajeras, en compás de 2/4 y acompañada de guitarra. Cada región y/o motivación tiene su danza específica.

Diablada: ritmo marcado para apoyar los saltos acrobáticos que ejecutan los diablos en los grandes desfiles del carnaval, especialmente orureño, en honor a la Virgen del Socavón. Sus tres etapas evolutivas son: la prehispánica, la colonial y la republicana. Normalmente ejecutado con banda de metales, también se escucha con zampoñas, y en diversos países, además de Bolivia, como N de Chile y Argentina, o S de Perú.

Diana: llamada de atención, que puede referirse a reuniones populares, políticas o lúdicas, especialmente a tempranas horas del día. Las culturas americanas, muy marcadas por el recurrir solar, suelen empezar su jornada laboral muy temprano y también sus fiestas. Igualmente hay una connotación religiosa que marca el comienzo de la jornada y que hoy día se ha perdido en gran medida.
El albazo es una diana propia del Ecuador con compases 3x4 ó 6x8. Suele ser bastante alegre y con melodías muy repetitivas, se suele ejecutar por parte de las bandas de los pueblos que recorren las calles y celebran diversas festividades durante el alba, de ahí su nombre.

Estampa: parecida a la acuarela, pero de carácter más didáctico y si cabe con más criterio, donde la pretensión final más que entretener es mostrar una representación resumida de un tipo de música del lugar. Presenta muchas particularidades regionales.

Fantasía: parecida a la acuarela, tiene en este caso connotaciones más líricas y tendientes hacia lo extravagante a veces, pero principalmente lo que pretende es ofrecer lo más brillante y variado.

Festejo: ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje criollo negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6x8. La orquesta se compone de guitarra, cajón, quijada de res y palmas.

Fox: ritmo norteamericano creado en 1913 por Harry Fox que se puso muy de moda en los años 20, y que se incorporó al folklore andino por su similitud con la cadencia del huayño con el que hoy en día se suele fusionar, con el tiempo se le ha denominado fox incáico.

Grimbia: una mezcla de rumba, cumbia y huayño.

Guaranía: clásico ritmo paraguayo que evoca el vaivén de las olas de los litorales del interior y es muy usado para la canción romántica. A pesar de haberse consolidado como ritmo clásico tiene un origen relativamente moderno: fue creado por el músico José Asunción Flores en 1925. Inspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y melodías más lentos y melancólicos para las composiciones en compás de 6x8.

Huayño: es el baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: tunantada, huaylas, etc... Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista española. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el huayno mestizo actual y el hayno indígena, que es probablemente más fiel al original. Hay numerosos estudios profundos sobre el tema, pues al ser el ritmo más importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones musicales a lo largo de toda la zona andina.

Huella: así es también llamada la extensión de la llanura, la Pampa, por los gauchos, posiblemente porque para poder cruzarla, dada la falta de orientación, los caminos eran marcados principalmente por las huellas de los carros. Su expresión rítmica, monótona, puede reflejar los largos viajes que había que hacer para trasladarse de hacienda en hacienda.

Inka: danza ambulatoria y que se suele representar en los grandes desfiles de las festividades tales como El Gran Poder, de la Paz.

Joropo: uno de los estilos más populares de Venezuela. En principio la denominación indicaba reunión o fiesta popular, pero con el tiempo ha arraigado en una múltiple forma rítmica pero asentada en la base del 3x4 y 6x8. Se divide a su vez en numerosos estilos llamados golpes, los cuales obedecen a una distribución determinada de acordes sobre los cuales se enlazan cortos sesgos melódicos más o menos reiterativos. Es un género continuamente reinventado y la improvisación es su eje principal. En Colombia se cultiva en los Llanos Orientales y del Tolima, siendo la fiesta familiar del llano.

K'alampeado: danza de petición de mano, ejecutada principalmente en Potosí. En ella el varón debe demostrar sus habilidades, ante los padres de la pretendida, ejecutado zapateados y principalmente virtuosos rasgueos en el charango.

Kaluyo: estilo romántico evolucionado a partir del huayño, ejecutado en la zona meridional de Bolivia, especialmente en Valle Grande. El ritmo de 2x4 intenta imitar con el rasgueo, el zapateo ágil. Se baila en ronda y puede ser cantado. Tiene una breve introducción y un desarrollo en tres temas.

K'antu: ritmo de raíz precolombina heredera de la cultura Mollo nacida en Charazani, Bolivia, para banda de sicuris cuyos orígenes son presuntamente ceremoniales.

Lamento: estilo de origen ancestral muy relacionado con los aspectos trágicos del drama incáico. Ha evolucionado hacia una forma más moderna de expresión fúnebre. Está muy relacionado con el triste aunque adopta formas más personales. Presenta muchas variantes.

Landó: ritmo típico de la costa peruana y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el cajón y los bordones de la guitarra. Evolución del lundú que era una danza angoleña traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de lundero, y dando origen más tarde al tondero. Mientras en Lima, evoluciona dando lugar a la zamacueca y fue rebautizada por Abelardo Gamarra en 1879 como marinera.

Leyenda: tema musical que puede tener origen precolombino ya que relata mitos y hechos fabulosos.

Loncomeo: ritmo patagónico que tiene su origen en los estilos musicales de las tribus fueguinas. Muy enérgica y rítmica, su característica principal es la de mover contoneando la cabeza, puede que reminiscencia del pasado guerrero cuando a los enemigos se les decapitaba. Igualmente los danzantes no paran de correr e imitar a ciertos animales, uniendo así el mito de la caza con el de la guerra.

Machetero: danza moxeña del Beni, Bolivia, sagrada y guerrera, se representa en los pueblos fundados por los jesuitas. Además del machete, lo que más impresiona es el gran penacho de plumas.

Marcha: forma coincidente en todas las culturas, pues principalmente eslabonada a actos marciales, sean de tropa o de movimientos de masas, ha evolucionado posteriormente a estilos menos bélicos, pero que conservan ese aire de acción en común con un fin determinado.

Marinera: danza que tiene origen en la zamacueca, y fue bautizada así en honor a la Marina Nacional Peruana, en la guerra del Pacífico de 1879 y 1883 para diferenciarla de la cueca chilena. A su vez más tarde daría origen también a la marinera chilena. Es un ritmo muy extendido a lo largo de toda la costa pacífica. Fue posteriormente adoptada por los pueblos de la cordillera peruana. La marinera se diferencia del tondero en que ésta puede repetir varios temas hasta desembocar en la fuga llamada resbalosa, mientras que el tondero tiene un esquema doble fijo.

Milonga: tonada popular del Río de la Plata, Argentina, que nació probablemente como plegaria religiosa y originaria de España. De estilo triste ha dado pie a toda la poesía de los cantautores argentinos y uruguayos, teniendo como mayor exponente al recordado A. Yupanqui.

Morenada: danza ambulatoria que tiene un fuerte auge y que reivindican diversos países andinos, siendo lo más probable originaria de Bolivia, en donde se satiriza a los negros traídos en tiempos de la esclavitud, y que, al no aguantar el clima potosino, se escaparan hacia los cálidos valles Yungas, donde aún residen. Tiene un ritmo muy marcado por las matracas. Generalmente se ejecuta en el Carnaval o en honor a algún santo o virgen. El hecho de que los trajes sean muy vistosos y blancos obedece a que las primeras comparsas fueron organizadas por gremios que pretendían mostrar el poderío económico y el estatus social alcanzado.

Motivo: parecido a la melodía, el motivo tiene más carácter y al parecer es más tradicional, menos variado, y encierra formas más rígidas y serias. Está más unido al instrumento, mientras que la melodía pertenece más a la composición directa. Su generación es probablemente solitaria y es su adopción por la mayoría que lo eleva hasta este estatus. Presenta muchas variaciones regionales.

Muyoj: ritmo de nueva factura, creado por Mario Gutiérrez de Ruphay.

Packchokis: danza satírica aymara hacia los conquistadores, muy parecida al auqui auqui, donde en sustitución del bastón retorcido llevan un sable. Tiene por ende paralelismo con la danza de Huancayo llamada chonguinada.

Pasacalle: parecido a la pandilla, en este caso son los propios danzantes los que entonan los cantos, durante en Carnaval y deambulando por las calles de los pueblos, con versos improvisados y que forman parte inmediata de la tradición. Su participación es espontánea nutriéndose de todo el que tenga ganas de divertirse y cantar.

Pasaje: ritmo presente en Venezuela y Colombia, evolución del vals europeo. Es cualquier canción típicamente llanera que usa como fondo los aires regionales. El baile se caracteriza por la complejidad de los pasos además de que se usan también el taconeo y el escobillado. La figura más notable es el careo, que es un diálogo a golpes de tacón que la pareja hace frente a frente

Pasillo: presente en Colombia, Venezuela, Panamá y Costa Rica, de origen español, se divide en dos estilos, uno alegre y otro nostálgico, siendo éste último el preferido para las composiciones románticas e interpretadas en canto y piano, violín e instrumentos de cuerda, en ritmos de 3x4 y 3x8.  En Ecuador es la evolución del vals, dando lugar a un grácil ritmo muy usado para acompañar melodías con letras románticas.

Phuna: ritmo propio de Salta, Argentina.

Polka: de origen checo, su mayor divulgación se extiende en el oriente boliviano hasta Paraguay. Tiene carácter propio y es muy alegre, siendo de ejecución muy rápida, a diferencia de la chilena que es pausada y marcada. En Perú se practicó bastante en Lima y en toda la costa, pero en la actualidad ha entrado en desuso. En Colombia está vigente en el Litoral Pacífico.

Sanjuanito: el ritmo más popular del N de Ecuador y que más se ha internacionalizado. Su fórmula rítmica repetitiva hace que los danzantes y músicos entren casi en trance.

Santiago: música y canto propia del valle del Mantaro, Perú. Ejecutada principalmente por las bandas de metales llamadas Orquestas Típicas. Su origen está en las flautas y el tambor monótono. Usada durante el marcaje de las reses hace alusión al patrón de los ganaderos. Es otras zonas del Ande se ejecuta con otra rítmica pero con nexo común ganadero.

Saya: originaria de los valles de los Yungas en La Paz, Bolivia, tiene trascendencia en todo el mundo, dado su ritmo alegre y acompasado. Su origen afro le confiere su gracia única. Tiene una danza muy enérgica que ha evolucionado recientemente hacia otras ramificaciones, tales como el caporal. Se ejecuta principalmente en Carnaval.

Serenata: forma de cortejar a las mujeres o festejar a alguien, especialmente de noche, tocando o cantando piezas al aire libre. Costumbre probablemente importada de España.

Taki taki: uno de los "inventos" rítmicos que luego no ha tenido descendencia. Se suponía un huayño con letras más o menos comerciales y enfocado a cierto público de la época.

Takipayanacu: forma de alternancia musical, ejecutado principalmente por la etnia Jalq'a, entre personas de ambos sexos. Es una práctica originaria de épocas precolombinas.

Taquirari: grácil y dulce ritmo muy típico de las zonas orientales de Bolivia y que ha traspasado todas las fronteras. En su cadencia es muy parecido a la mezcla de saya y huayño.

Tarkeada: la tarka es un instrumento de madera, con embocadura de pico y 5 o 6 agujeros superiores. Las hay de muchísimas afinaciones y normalmente 2 ó 3 tamaños. Una tropa básica sería de 12 tarkas y es ideal para amenizar el Carnaval. A la melodía y al ritmo se le llama tarkeada, y tiene un muy peculiar acompañamiento de bombo de banda y tarola, también platos y pito.

Tinku: lucha ritual celebrada principalmente en el N de Potosí, y que a veces acaba de forma trágica. Existen numerosos estudios al respecto ya que las connotaciones cosmológicas son evidentes. Tiene un ritmo característico muy marcado y normalmente se acompaña con charango típico con cuerdas metálicas. Este ritmo ha sido adoptado también por los grupos de folklore urbano, pero con letras castellanizadas y románticas, y, a veces, acelerando su compás.

Toba: danza tradicional de la misma etnia, que se ejecuta con saltos. Ha sido "revalorizado" por los nuevos grupos de folklore urbano, como contraposición frente al "ajeno" sanjuanito ecuatoriano, de tal forma que se parece en su ejecución musical pero sin el esquema tradicional.

Tonada: composición métrica que se canta, muy popular y menos formal que la canción y bastante personal. De origen más campesino, asume diversos ritmos como acompañamiento. En Ecuador se piensa derive del danzante y el yaraví, pero con base rítmica parecida a la chilena, en 6x8, pero en tonalidad menor. Presenta muchas variantes.

Trote: imitando el cabalgar de los caballos, cuando es usado en tonalidad menor consigue cierto efecto dramático. Normalmente instrumental, tiene mucha fuerza y es muy apreciado para el directo. En el N de Chile es un ritmo parecido al huayño.

Tundiki: danza de los Yungas, Bolivia, con ascendencia negra e incluso imitada por los mestizos. Se acompaña con cascabeles y sonido de maderas

Tuntuna: ritmo negroide de las poblaciones de los valles de los Yungas, Bolivia.

Ulupica: ritmo propio inventado por Juan Inti Limachi, de Maya Andina, su nombre viene de una clase particular de condimento llamado ají.

Vals: probablemente el ritmo europeo más extendido en toda la América. Cada país tiene sus variantes y sus ritmos coloniales evolucionados a partir del vienés.

Vidala: generalmente es un canto de amor y es muy parecida a la baguala, pero de carácter menos agreste. Principalmente cultivada en el NW de Argentina y acompañada con el típico marcaje del bombo.

Waka pinquillo: definición de la danza llamada waca por el instrumento usado y que es una flauta de una mano con tres orificios y que a su vez se acompaña con una wankara. El ritmo aún siendo monótonamente marcado, da pie a síncopas muy propias del género.

Yaraví: forma lírica preferida por compositores criollos, y evolución del antiguo harawi incáico, aunque difiere en varios aspectos de él. Presenta muchas variantes y fusiones con otros ritmos.

Zamacueca: ritmo que en Lima evolucionara del lundú, siendo rebautizada más tarde como marinera. Igualmente las influencias hispánicas son muy importantes y su posterior difusión por toda América daría nacimiento a ritmos tan notables como la cueca o la zamba. En la actualidad en Perú se sigue ejecutando pero solo para el espectáculo ya que desapareció su uso popular.

Zamba: baile antiguo de cadencia lenta, triste y ejecutado por pareja suelta. Se origina de la zamacueca, y es cultivado principalmente en Argentina.

Zapateo: en toda América una modalidad de danza ejecutada principalmente a golpes de zapato, de ahí el nombre. Asume características distintivas según que estilo o ritmo. En Bolivia se llama zapateado.

30 comentarios:

  1. Blog de gran ayuda para los estudiosos de este tema. Sugiero que se incluya a la Danza Las Pallas de Corongo (Declarada Patrimonio Cultural de la Nacion), Los panatahuas, Los Shajshas, etc. informacion aqui http://purunmarka.blogspot.com/
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al contrario mi querido amigo tu eres el pusilánime: escribir "aki" en vez de aquí, y con un montón de faltas ortográficas. A si y por cierto el blog sigue activo y muchas personas lo siguen leyendo. Gracias por leer.

      Eliminar
  2. Hola alguien me podria ayudar con la ritmica, rasguido de la saya caporal?

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Capo yo conozco mira no se si te servira el de saya es Dedos abajo dedos abajo un pulgar arriba y un chasquido , si queres de takirari es un pulgar arriba dedos abajo dedos abajo y pulgar abajo :) la saya parece ser facil el rasgueo pero vos le tenes que dar sabor sabe con que tema practica con LLORANDO SE FUE DE LOS KJARKAS .

      Eliminar
  4. Yo visite este blog para una tarea que tengo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hayyyyyy yo tambien use este blog para hacer mi tareaaaaaaa

      Eliminar
  5. ¡Excelente blog. Felicitaciones! Arraiga con placer el sentido de pertenencia. Ingresé hoy por primera vez y lo seguiré haciendo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Saben cuantos grupos musicales hay en la zona andina

    ResponderEliminar
  7. puede q haya leido muy rapido entonces no encontrè lo q busco. pienso que el bombo y su respuesta,en la saya, son tresillos ligando su 2do y tercer sonido.estoy con esa duda...¿alguien tiene esa certeza? es para enseñarla bien a mis estudiantes.Atte, juancarlos...gracias de antemano

    ResponderEliminar
  8. leyendo, buscando, (el mismo del comentario anterior)¿serà q los bombos y sus respuestas estan en 6/8...entonces serìa corchea con negra y corchea con negra en cada compas?

    ResponderEliminar
  9. pregunta esto es de colombia o?

    ResponderEliminar
  10. Hola buenos días! Cómo están? Muchas gracias por la información! Por favor tengamos Fe en Dios! Por favor tengamos Fe en nuestra Madre la Virgen María! Que Dios los bendiga! :D

    ResponderEliminar
  11. Hola Daniel, en el Perü al yaraví lo consideran "triste", es música de la serrranía, pr ponerse melancólico y,llorar.Que la pases bien. Armida.

    ResponderEliminar
  12. Muy buen blog me sirvió mucho para hacer la tarea gracias!!😊

    ResponderEliminar
  13. Hay una polka paraguaya q es de triste se llama "itriste la peicha" salu2

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante, de casualidad usted o alguien de este blog, tendrá la partitura de "cacharpaya"?

    ResponderEliminar
  15. Felicitaciones y gracias por la información que brindan. Pablo

    ResponderEliminar
  16. Excelente blog. Aquí en MEXICO se desconoce mucho de la música andina. Y no se conocen sus diversos géneros. Solo se tiene acercamiento a través de grupos de cumbia andina como lo son Saya, Llayras y Estrellas andinas, pero no se sabe más. Gracias por mostrar esta información. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  17. Que danzas de Bolivia tienen ritmo binario y cuales ritmo ternario

    ResponderEliminar
  18. Por favor alguien me ayuda con la historia de la danza de los phunas

    ResponderEliminar

Traducir

Buscar en este blog