Altiplano Fusion Band, o simplemente Altiplano, es un conjunto musical originario de Bolivia que ha dado a la música folklórica de los Andes una nueva dimensión gracias a su sorprendente propuesta de modernizar sus estilos, dándole una seña de identidad única al grupo.
Esta entrada está dedicada pues al conjunto boliviano denominado Altiplano, diferenciándolo así de su homónimo chileno, mucho más conocido y con más repercusión.
Biografía
No hay muchos datos históricos de este grupo. Altiplano de Bolivia se creó en el año 1976 aún con el nombre de "Mestizo", denominación ésta que nos da una idea de las intenciones musicales que tuvo la agrupación en sus principios y que ha mantenido en sus 30 años largos de vagaje musical. Sus primeros integrantes fueron José Mercado, David Mercado, Moisés Pérez, Freddy Terceros, Antonio Pérez, Édgar Bustillo Orihuela, Johnny Luna, Emma Junaro y Fernando López, como vemos, muchos hermanos como suele ocurrir en los grupos andinos.
Aún con el nombre de Mestizo, el grupo se presentó en 1978 en Coroico, Los Yungas, Bolivia, y tras ello adoptó definitivamente el nombre de Altiplano durante otra actuación, esta vez en la Peña Naira.
Ese mismo año Altiplano lanzó su primer LP con la intención de crear una nueva propuesta folklórica con influencias universales, grabando así composiciones propias que mostraron esa tendencia. Esa fusión vino inspirada desde la juventud de los integrantes, que escuchaban a Beatles, Cream, Hendrix, y por parte del folklore andino, a Los Jairas y Ruphay.
De esa forma, Altiplano conjuga los ritmos tradicionales de su tierra con el jazz y el rock principalmente. al igual que ocurre con sus instrumentaciones: instrumentos tradicionales andinos mezclados con piano, saxo, guitarra eléctrica etc.
El guitarrista E. Bustillo ha sido y es el director del conjunto en toda su historia, además de ser también el compositor principal. A mediados de los 80 colaboran en Altiplano Edwin Rowert y Anselmo Portugal como vientistas, radicándose temporalmente en Suiza y Francia. Ya en los 90 formaron también parte de Altiplano José Luis Morales, Hugo Uriarte, Willy Foronda, Óscar Córdoba y Víctor Hugo Guzmán. Y para los últimos trabajos grabaron con Altiplano los músicos Marcelo Peña, Álvaro Montenegro, Christian Galindo, Omar González, Gill Godimer, Daniel Lecuzan, Carlos Medrano, Saul Callejas Oropesa a quien ya conocemos sus colaboraciones con Jach'a Mallku o Wara entre otros, Nelson Michel, Weimar Valdivieso, Wilson Molina y Esther Marisol, como vemos, formaciones muy amplias por necesidad de ejecutar una gran variedad de instrumentos.
Discografía
Raíces 1978 / 98 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Amistad | taquirari | Édgar Bustillo | |
2 | Raíces | estampa | Édgar Bustillo, Antonio Pérez | |
3 | Huayna runa | nuyoj | Édgar Bustillo, David Mercado | |
4 | Niño perdido en el tiempo | villancico | Édgar Bustillo, Antonio Pérez | |
5 | El arriero | estudio | ||
6 | Uchumachi | sicuri | folk. | |
7 | Vuela a ti | cueca | Julio Lavadenz | |
8 | Paisaje orureño | huayño | folk. | |
9 | Kantuta | polca | Édgar Bustillo | |
10 | Achacahu Whipala | danza fusión | folk. Édgar Bustillo | |
Puedes escuchar este disco en Yadi. |
La rebeldía de los cóndores 1985 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La rebeldía de los cóndores | tonada | Édgar Bustillo, J. Bernal | |
2 | Se fue callando | proyección | Édgar Bustillo | |
3 | Nostalgias | | Antonio Pérez | |
4 | Cumpitas | | Édgar Bustillo | |
5 | Aguas sagradas | | Édgar Bustillo | |
6 | Kallawaya - Tradicional | | Édgar Bustillo, Antonio Pérez | |
7 | Desde el fondo del tiempo | proyección | Édgar Bustillo | |
8 | El sueño del duende | sicuri | Édgar Bustillo, Anselmo Portugal | |
Puedes escuchar este disco en Spotify. |
De los Andes al mundo... Hijo del Ande 1992 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Sol y Luna | | Édgar Bustillo | |
2 | Hijo del Ande | | Édgar Bustillo | |
3 | El beniano | proyección | Tito Morales, Óscar Córdoba | |
4 | Caminante de la vida | | Édgar Bustillo | |
5 | Ciudad del alma | saya | Édgar Bustillo | |
6 | El toba guerrero del Sol | tobas | Édgar Bustillo | |
7 | Cueca del olvido | cueca | Édgar Bustillo | |
8 | Dulce alborada | | Édgar Bustillo | |
Lyra CD-MC-33 El presente álbum de Altiplano llego a ser Disco de Oro, llegando a venderse más de 5000 unidades. Se trata de un disco en el que Altiplano imprimió una nueva instrumentación y rítmica que dio al grupo un estilo bastante más moderno. Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Según numerosas fuentes, en 1996 Altiplano grabó un disco titulado "Espíritus del tiempo", pero no hay reseña alguna de él.
Banderas del Sur 2005 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Banderas del Sur | tobas | Édgar Bustillo | |
2 | Hija del Sol | tinku | Édgar Bustillo, Carlos Scarpelli | |
3 | Rosaura | huayño | folk. Perú | |
4 | Cálida calma | taquirari | Édgar Bustillo | |
5 | Todos juntos | fusión | ||
6 | Morenada boliviana | morenada | Édgar Bustillo | |
7 | La gallina sin huato | bailecito | Édgar Bustillo | |
8 | Charagua | trote | ||
9 | Mambo de Machaguay | huayño | Luis Pizarro Cerrón | |
10 | Amores hallarás Negra guitarrita | sanjuanitos | folk. Ecuador | |
11 | Hilvanando pensamientos | cueca | Édgar Bustillo | |
12 | Sueños emigrantes | zamba | Édgar Bustillo | |
13 | El picaflor | huayño | Édgar Bustillo | |
Discolandia CD-14112 Altiplano homenajea a la música popular de 5 países hermanados culturalmente: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, con la grabación de su último álbum. Durante la preparación para la presentación de esta obra, falleció el vocalista P. López, por lo que Altiplano interrumpió su actividad por unos meses hasta el Festival de la Cultura Potosí, donde presentaron el disco. En mayo de 2006, Altiplano gana el 1º premio a mejor tema de fusión con la canción Banderas del Sur, de E. Bustillo, en la 3ª edición de premios Círculo de Comunicadores de Bolivia CICOMBOL. Puedes escuchar este disco en Yadi. |
En 2011 Altiplano ofrece un recital titulado "Con los ojos abiertos" acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Ramiro Soriano. Y en 2012 ofrecen el concierto "La otra cara de los Andes", con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor de San Andrés en conmemoración de los 34 años de vida del grupo.