Ramiro de la Zerda |
El conjunto se fundó oficialmente en 1978, época en la que Los Kjarkas ya habían grabado 3 discos y su particular y novedosa forma de interpretar folklore hizo que surgieran en Bolivia una nueva hornada de músicos y grupos que intentarían aprender de ellos. De hecho R. de la Zerda fue componente de Los Kjarkas durante sus primeros años, con ellos aprendió y compartió ideas artísticas que más tarde plasmaría en su nuevo conjunto, conformado también por sus hermanos: el charanguista John de la Zerda, y el vientista Gonzalo de la Zerda. El cuarteto se completaría con otro músico de la escuela Kjarkas al que también conocemos de su experiencia en el grupo Tupay: Fernando Torrico.
Durante sus primeros años, Fortaleza registró dos discos titulados genéricamente Volumen 1 y Volumen 2, en los que simplemente reversionaban algunos de los mejores temas de Los Kjarkas. La primera casa discográfica que grabó con Fortaleza fue la Flying Fish Records.
1983 |
A partir ya de 1983 Fortaleza erradica en EEUU e interpreta temas propios recogidos en el álbum "Soy de sangre coya, quechua y aymara", en el que contaron con la colaboración del percusionista José Díaz, artista con nacionalidad cubana y estadounidense. En 1984 se establecen en la ciudad de Boston, Massachusets, hasta 1987. En ese tiempo actuaron en el Constitution Hall de Washington, en el Cornegie Hall de Nueva York, en el festival anual Bread & Roses en Lawrence conmemorando la emancipación de la mujer, en la Estatua de la Libertad, en el Orange Bowl Stadium de Miami...
Incluso el tema Carnaval grande fue incluido por el cineasta Oliver Stone en su film "Salvador" en 1986, con James Woods y Jim Belushi.
Tras superar unas pruebas, la Walt Disney Comp. les contrató para la inauguración del Animal Kingdom en Florida. Fortaleza incursionó incluso en Canadá, participando en Festival Latino de Vancouver, y en el Festival Latino Isla Victoria.
Durante esta primera etapa norteamericana, pasaron por Fortaleza bastantes artistas y buenos músicos como los nicaragüenses Ulises Huete y Roberto Sengelman, Miguel Jiménez, Víctor Lupo, y los peruanos César Villalobos y Ernesto Pomareda.
En 1992 fallecía con tan solo 27 años de edad J. de la Zerda. Ese mismo año, Fortaleza participa en los festejos de la EXPO92 de Sevilla (España) y realiza así una gira por Europa. Es en esta nueva década en al que Fortaleza se nutre de nuevos valores musicales de al mano de artistas como Orlando Camacho, Boris Flores, Guillermo Taborga, Nelson López y Juan de Dios Ricaldes.
Discografía
Volumen 1 1978 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Tatalitu | chuntunqui | ||
2 | Samay | tonada | ||
3 | tonada huayño | Gonzalo Hermosa | ||
4 | Carnaval grande | carnaval | folk. | |
5 | Muyu horko | tonada | Gonzalo Hermosa | |
6 | trote | Gonzalo Hermosa | ||
7 | Procesión | triste | ||
8 | Moso huaychouma | huayño | folk. | |
9 | cantata | Gonzalo Hermosa | ||
10 | Ella es | huayño | Gonzalo Hermosa | |
M&S LPMS-009 |
Volumen 2 1978 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Bajando el camino | huayño cacharpaya | folk. | |
2 | Funeral de Tupac Katari | triste | ||
3 | Poncho verde | huayño | folk. | |
4 | triste | |||
5 | tonada | Ulises Hermosa | ||
6 | Sumaj orcko | tonada | folk. | |
7 | A la zafra | taquirari | Gonzalo Hermosa | |
8 | Wakca kjati | tonada | folk. | |
9 | Despedida de La Paz | huayño cacharpaya | folk. | |
10 | Esperando el carnaval | huayño | Gonzalo Hermosa | |
11 | Padre Sol | rogativa | Gonzalo Hermosa | |
M&S MS-009 |
Soy de sangre kolla, quechua y aymara 1984 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | trote | Ramiro de la Zerda | ||
2 | caporal saya | Ramiro de la Zerda | ||
3 | kaluyo tupiceño | Ramiro de la Zerda | ||
4 | El chuntunquero | chuntunqui | Ramiro de la Zerda | |
5 | huayño | Ramiro de la Zerda | ||
6 | motivo | |||
7 | chuntunqui | Ramiro de la Zerda | ||
8 | motivo | Ramiro de la Zerda | ||
9 | Madrecita enseñame el camino | canción | Ramiro de la Zerda | |
10 | huayño | Ramiro de la Zerda | ||
11 | chuntunqui | Ramiro de la Zerda | ||
12 | Jaylli | huayño potosino | Ramiro de la Zerda, Mauricio Hänke | |
F.P. Records MBLP-1002 La primera grabación propia de Fortaleza, de bastante nivel, radicada ya en Boston. Prácticamente todos los temas fueron compuestos por R. de la Zerda. Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Música andina de Bolivia 1990 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Flor de cactu | huayño | folk. | |
2 | Phalawatas | pinquillada | folk. Tapacari | |
3 | Lakitas | k'antu | Raúl Meneces | |
4 | Para mi nostalgia | motivo | Ramiro de la Zerda | |
5 | Buriceando en la sierra | chovena | Ramiro de la Zerda, John de la Zerda | |
6 | Fue en la higuera | triste | Ramiro de la Zerda | |
7 | Árbol caido | pasacalle | folk. | |
8 | Trote en lakita | trote | Ramiro de la Zerda | |
9 | Mi pobreza | huayño | Glenn Romero | |
10 | Cuando canta el charanguito | bailecito | Ramiro de la Zerda | |
11 | Chayanta del tinku | tinku | Ramiro de la Zerda | |
12 | tarkeada | Ramiro de la Zerda | ||
Puedes escuchar este disco en Yadi. |
14 años de música y canto 1992 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | En mi valle añorado | huayño cacharpaya | Ramiro de la Zerda | |
2 | cueca | Ramiro de la Zerda | ||
3 | k'antu trote | Ramiro de la Zerda | ||
4 | Mosoj causay | trote | Ramiro de la Zerda, John de la Zerda | |
5 | chuntunqui | Ramiro de la Zerda | ||
6 | No le digas | cueca | Jaime Sáenz, Willy Claure, Jesús Durán | |
7 | Falta poco para irme Huipaylalitay | huayños | Arturo Sobenes | |
8 | Ha de llegar el momento | kaluyo | Mª Luisa Tirado | |
9 | caporal | Ramiro de la Zerda | ||
10 | Inmensa duda | cueca | Ramiro de la Zerda | |
11 | Moreno quirquincho | morenada | Ramiro de la Zerda | |
12 | En el palmar | cueca | José Ángel Quiroga | |
13 | tonada chapaca | Ramiro de la Zerda | ||
14 | Romance del Pirai | taquirari | Ramiro de la Zerda | |
Lauro Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Por nuestros derechos 1995 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La ira de Lucifer | diablada danza | Ramiro de la Zerda | |
2 | Caporales de Santiago de Anzaldo | caporal | Gonzalo de la Zerda | |
3 | tonada tinku | Gonzalo de la Zerda | ||
4 | Que encanto tiene | canción | Gonzalo de la Zerda | |
5 | saya | Gonzalo de la Zerda | ||
6 | Al sufrimiento | kaluyo huayño | Gonzalo de la Zerda | |
7 | Canción y huayño / Poco a poco | tundiqui | ||
8 | El amor que soñé | taquirari | Ramiro de la Zerda | |
9 | Tiernos ojitos que amo | polca crucela | Gonzalo de la Zerda | |
10 | Perdóname | taquirari | Ramiro de la Zerda, Jeanette Pereira | |
Lyra SLPL-13887 Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Grandes éxitos 1996 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Dulce como el parral | tonada chapaca | Ramiro de la Zerda | |
2 | El yungueño | caporal | Ramiro de la Zerda | |
3 | En mi valle añorado | huayño cacharpaya | Ramiro de la Zerda | |
4 | Flor de cactus | huayño | folk. | |
5 | Ha de llegar el momento | kaluyo | Mª Luisa Tirado | |
6 | La canción de una niña adolescente | kaluyo tupiceño | Ramiro de la Zerda | |
7 | Me consolará la soledad | huayño | Ramiro de la Zerda | |
8 | sanjuanito | Ramiro de la Zerda | ||
9 | Mi madre tierra | trote | Ramiro de la Zerda | |
10 | No le digas | cueca | Jaime Sáenz, Willy Claure, Jesús Durán | |
11 | Para Isabel | chuntunqui | Ramiro de la Zerda | |
12 | huayño | Ramiro de la Zerda | ||
13 | Saya de corazón | saya | Ramiro de la Zerda | |
14 | Todo fue | tonada tinku | Gonzalo de la Zerda | |
15 | tonada canción | Rómulo Flores | ||
16 | Vientos del Sur | trote | Ramiro de la Zerda | |
MB/FP CS-003 En 1996 Fortaleza edita este recopilatorio. Sin embargo, el disco recoge algunos temas inéditos, del que destacaPhuru runas, título ampliamente conocido por los aficionados a la música andina. Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Linda tierra boliviana 2007 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Las caseritas | taki taki | Ramiro de la Zerda | |
2 | huayño cacharpaya | Ramiro de la Zerda | ||
3 | caporal | Ramiro de la Zerda | ||
4 | Cuando la vi | morenada | Ramiro de la Zerda | |
5 | tonada tinku | Ramiro de la Zerda | ||
6 | trote huayño | Ramiro de la Zerda | ||
7 | saya afroboliviana | Ramiro de la Zerda | ||
8 | Si me hubiera hecho caso | cullaguada | | |
9 | chacarera | Ramiro de la Zerda | ||
10 | Mi amazonas camba | taquirari | Ramiro de la Zerda | |
11 | Misky llajta | aire de cueca | | |
12 | Por un mundo mejor | tonada canción | | |
Discolandia CD-14220 Puedes escuchar este dsico en Spotify. |
"Lo que fue y lo que es - Canciones de tierra adentro" es un álbum recopilatorio de Fortaleza (Lauro LCD-0799) que de acuerdo a las referencias de Discogs debería ser del año 2009 aproximadamente. En él se incluye un título inédito: Rumbo a Vancouver, un huayño cacharpaya de Gonzalo de la Zerda.