Tras El cóndor pasa, el Carnavalito humahuaqueño es la composición musical más popular que ha surgido en el seno del folklore andino. Su energía y alegría desbordantes transmiten una atmósfera de celebración y felicidad que ha sido aprovechada por infinidad de artistas para interpretarla, y a veces maltratarla a base de tergiversar su estilo con formas occidentales y ultramodernas como ya ocurrió en su día con Llorando se fue.
Hoy día este carnavalito se ha interpretado tantas y tantas veces que para muchos ya nos suena a tema trillado y recurrente hasta la saciedad, ello no quita a reconocer que es una excelente composición de su tiempo, y que transmite además el ambiente de uno de los festejos más singulares de América Latina: el Carnaval de Humahuaca. De todo ello trataremos en esta entrada del blog, pero antes que nada debemos eludir a su creador: Edmundo Zaldívar.
Edmundo Zaldívar
Edmundo Porteño Zaldívar Jr, bonaerense nacido el 9 de octubre de 1917 en el barrio de Palermo.
Con tan solo 7 años de edad ya acompañaba a su padre en la radio Cultura como cantor nativo en audiciones LR 10. Según parece, buena parte de su familia tocaba la guitarra y, como no podía ser menos, Edmundo continuó la tradición.
Aún siendo niño paso a formar parte del conjunto de Juan Más Morales grabando con él ya en Radio Nacional. Con tan solo 14 años de edad compuso una zamba titulada Nunca nunca, que hoy en día es bastante utilizada por los maestros para enseñar danza.
Aunque sus inicios artísticos están marcados por el género argentino por autonomasia: el tango, pronto sintió interés por una música más tradicional y antigua, que aún se podía escuchar por los pueblos del Norte de Argentina, como los carnavalitos o las zambas, dejándose influenciar por músicos tan importantes como Leopoldo Lugones o Ricardo Rojas y siendo instruido por el maestro Dalmacio Castrillo. En Radio el Mundo acompaño hasta los 21 años de edad a artistas como Rosita Quiroga, Manuel
Acosta Villafañe, Juan Andrés Pérez, José Luis Padula, Aníbal
Troilo y Charlo.
En 1938 integra Los Indios, una orquesta tradicional dirigida por Ricardo Tanturi, actuando en confiterías y las escasas
peñas que se realizaban por entonces, siendo en verdad un precursor
en este tipo de reuniones tan en boga en la actualidad. Ese mismo año aprende a tocar el piano y estudia armonías con el maestro Pedro Rubione.
En 1941 compuso su obra más famosa, el Carnavalito humahuaqueño, de la que hablaremos más adelante.
El cuarteto Troilo-Grela de 1954, Edmundo es el guitarrista de la izquierda |
En 1954 integra el cuarteto Troilo-Grela junto con el contrabajista Quicho Díaz con quien colaboró hasta 1956. Con San Antonio de Areco, Edmundo se hizo con el 1º premio del III Festival de Folklore de Cosquín en la sección de música inédita.
Con Ciriaco Ortiz fue compañero en el
local tanguero "El viejo almacén" de San Telmo, el dueto
de guitarra y bandoneón actuaba allá por 1969.
E. Zaldívar a la izquierda, junto con Ciriaco Ortiz y Vicente Spina |
Además de su labor artística, Edmundo se ha desempeñado también como profesor de
ritmos en la Escuela Nacional de Danzas, y creó además academias en
toda Argentina donde hoy díase imparten lecciones de guitarra.
Murió el 7 de febrero de 1978 a los 60 años de edad. Se estima que a lo largo de su vida visitó hasta una teintena de países de todo el mundo.
Discografía
Prácticamente toda la obra musical de Edmundo está grabada con el sello Discos Pampa.
Selección folklórica
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
La despaciosa
|
chacarera
|
Edmundo Zaldívar
|
|
3
|
La firmeza
|
danza
|
Andrés Chazarreta
|
|
4
|
Miriñaque
|
minueto
|
Edmundo Zaldívar
|
|
5
|
La de fin de año
|
cueca
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
El gato encadenado
|
gato
|
Eduardo José Aguirre,
Emilio Marcos Sastre |
|
7
|
Londes de Catamarca
|
zamba
|
Edmundo Zaldívar
|
|
8
|
El bagualero
|
bailecito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
Primer LP de principios de los 50.
|
Carnavalitos 1955
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
Palomitay
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
3
|
Gallito ciego
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
4
|
Mañana al alba
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
5
|
Carnavalito
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
Albahaquita
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
7
|
Soy carnaval
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
8
|
Cholita
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
En este álbum Edmundo Zaldívar toca junto a los vocalistas Silva, Caminos, Portal, Valles y Lastra. Puedes escuchar este disco en YouTube.
|
Carnavalitos de Argentina 1957
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
Carnavalito
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
Cholita
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
3
|
La condición
|
carnavalito
|
Félix Scolati, Alfredo Navarrine |
|
4
|
Soy carnaval
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
5
|
Gallito ciego
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
Zamba de la Candelaria
|
zamba
|
Eduardo Llamil, Jaime Dávalos
|
|
7
|
La liberal
|
|
AntonioPeralta, Isidro Peralta Héctor Ayala |
|
8
|
Albahaquita
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
9
|
Mañana al alba
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
10
|
Viva Jujuy
|
carnavalito
|
folk.
|
|
11
|
Palomitay
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
12
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
Argentina baila - Danzas tradicionales Vol. 1 1961
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
La condición
|
carnavalito
|
Félix Scolati, Alfredo Navarrine
|
|
2
|
Pala pala pulpero
|
danza quechua
|
Andrés Chazarreta
|
|
3
|
El sombrerito
|
|
folk.
|
|
4
|
La golondrina
|
|
folk.
|
|
5
|
La arunguita
|
|
Andrés Chazarreta
|
|
6
|
La media caña
|
|
Andrés Chazarreta
|
|
7
|
El tunante
|
|
Andrés Chazarreta
|
|
8
|
El violinero
|
gato
|
Edmundo Zaldívar
|
|
9
|
Los amores
|
|
Andrés Chazarreta
|
|
10
|
Chacarera de Panta
|
chacarera
|
Edmundo Zaldívar
|
|
11
|
Zamba guitarrera
|
zamba
|
Edmundo Zaldívar
|
|
12
|
El cuando
|
|
Andrés Chazarreta
|
|
Music Hall 12262
Puedes escuchar este disco en YouTube.
|
Edmundo P. Zaldívar y su conjunto de arte folklórico 1964
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
Gallito ciego
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
3
|
Carnavalito
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
4
|
Palomitay
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
5
|
Soy carnaval
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
Mañana al alba
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
7
|
Paisaje de Catamarca
|
zamba
|
Rodolfo "Polo" Jiménez | |
8
|
Gato encadenado
|
gato
|
Eduardo José Aguirre,
Emilio Marcos Sastre
|
|
9
|
Pala pala pulpero
|
danza quechua
|
Andrés Chazarreta
|
|
10
|
El pajarillo
|
danza
|
folk.
|
|
11
|
El llanto
|
danza
|
folk.
|
|
12
|
El encuentro
|
danza
|
Cipriano Nava, José Lojo
|
|
Odeon LDS-763
Puedes escuchar este disco en Yadi.
|
El humahuaqueño 1972
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
Pala pala pulpero
|
danza quechua
|
Andrés Chazarreta
|
|
3
|
El gato encadenado
|
gato
|
Eduardo José Aguirre,
Emilio Marcos Sastre
|
|
4
|
Procesión de Misa Chico
|
|
|
|
5
|
Gallito ciego
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
El gauchito
|
|
|
|
7
|
Carnavalito
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
8
|
El pajarillo
|
danza
|
folk.
|
|
9
|
Paisaje de Catamarca
|
zamba
|
Rodolfo "Polo" Jiménez
|
|
10
|
El bagualero
|
bailecito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
11
|
Chacarera del amigo
|
chacarera
|
|
|
12
|
Soy carnaval
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
13
|
El encuentro
|
danza
|
Cipriano Nava, José Lojo
|
|
EMI 9064
Puedes escuchar este disco en YouTube.
|
Creativo original de "El humahuaqueño" 1975
|
Nº
|
Temas
|
Ritmos
|
Autor(es)
|
1
|
El humahuaqueño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
2
|
Albahaquita
|
albahaquita
|
Edmundo Zaldívar
|
|
3
|
Pa mis changuitos
|
chacarera
|
Edmundo Zaldívar
|
|
4
|
Cumbreño
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
5
|
Para malambo
|
malambo
|
Edmundo Zaldívar
|
|
6
|
Gallo ciego
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
7
|
Tierra jujeña
|
zamba
|
Edmundo Zaldívar
|
|
8
|
Cholitay
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
9
|
Paisaje de Catamarca
|
zamba
|
Rodolfo "Polo" Jiménez
|
|
10
|
Kacharpaya (despedida)
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
11
|
El gauchito
|
danza
|
folk.
|
|
12
|
Soy carnavalito
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
13
|
Zamba
|
zamba
|
Edmundo Zaldívar, Héctor Ayala
|
|
14
|
Mañana al alba
|
carnavalito
|
Edmundo Zaldívar
|
|
EMI Odeon EOS 70062 |
E. Zaldívar no conocía mucho Jujuy ni la Quebrada de Humahuaca, pero según parece, compuso el carnavalito mientras viajaba en un autobús, concretamente un colectivo 60, por esta provincia, en un trayecto entre las localidades de Tigre y Constitución.
La composición se registró en 1941, aunque no fue hasta dos años más adelante cuando se graba por primera vez con el sello discográfico Tierra Linda, presentando al carnavalito como una pieza típica indo-criolla. El éxito de esta sencilla obra fue tal que en tan solo un par de años ya surgieron más de 50 versiones distintas en Argentina, y pronto las interpretaciones se extenderían por otros países latinoamericanos e incluso más allá del océano, llegando a países tan dispares como Egipto, Nueva Zelanda, Grecia o China. Solo en Francia le sacaron hasta 200 versiones diferentes. En Estados Unidos llegó a estar en los
primeros puestos de popularidad, a través de una muy particular
versión conocida con el título de Kiss me another.
Aunque seguramente yo halla escuchado una ínfima parte del versionado tan extenso y variopinto que ha experimentado este tema, destacaría aquella grabada por Sukay en 1995 con Eddy Navía y Yuri Ortuño:
Letra
Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita [Bis] [1]
fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar [2]
erke, charango y bombo, carnavalito para bailar [3]
********************
Quebradeño... humahuaqueñito [Bis] [4]
repetir las frases [2] y [3]
Dadas las numerosas versiones del tema, a veces esta letra ha sufrido leves cambios. Algunos autores cambian y/o alternan el verbo bailar por cantar y gozar. El erke que se cita en la canción es una especie de trompeta alargada bastante típica del Norte de Argentina y quizá debido a su relativo desconocimiento, muchos artistas han cambiado erke por quena.
Solfeo [aprende aquí]
El carnavalito abre con una breve introducción de quena bastante ilustrativa de cómo seguirá la obra:
A continuación presento las partituras con sus correspondientes acordes enumeradas según las frases identificadas anteriormente, notando que [1] y [4] se repiten dos veces.
Las partituras 2 y 3 son en realidad una misma que se repite dos veces, pero cambiando la letra de la melodía:
************************************************************
Entre las frases [3] y [4] se ejecuta un interludio de quena que simplemente se limita a repetir las frases [1] bisada, [2] y [3]. Claro está que la ejecución de esta pieza universal ha sido siempre muy libre.
La fiesta de Humahuaca
Para completar la información, creo necesario citar brevemente el ambiente y el festejo en el que está ambientado el Carnavalito humahuaqueño.
Humahuaca es una ciudad del Norte de Argentina que da nombre a todo un departamento que a su vez se integra en la provincia de Jujuy, limítrofe con Chile y Bolivia. Situada a 3000 m de altitud y con apenas 8000 habitantes, Humahuaca fue fundada en 1594 por Juan Ochoa de Zárate y a lo largo de los siglos fue ganando importancia por su ubicación estratégica dentro de la llamada Quebrada de Humahuaca, una impresionante formación geológica excavada en roca por el río Grande, afluente del río Paraguay. La UNESCO declaró este paraje como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2003 por su diversidad y singularidad de paisajes y culturas, tanto criollas como precolombinas como la cultura omaguaca.
El Carnaval de Humahuaca se celebra todos los años en esta región al comienzo de la Cuaresma, 40 días antes de Semana Santa. Se trata de una festividad criolla que mezcla el carnaval que trajeron los europeos al Nuevo Mundo con los ritos y danzas en honor a los dioses de las religiones precolombinas, a Pachamama principalmente a quien se daba las gracias por la generosidad de la tierra en sustentar la vida del hombre.
La fiesta se prolonga durante 8 días hasta el llamado "domingo de tentación", durante ese tiempo las calles se llenan de bailarines vestidos con trajes multicolores que cantan y bailan por todos los pueblos.
Agradesco la informacion de la cancion el huamaqueño.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminardisculpen pero ese video es mas de bolivia el carnaval que se muestra ahi es de bolivia , el verdadero carnaval del que habla la cancion es el de jujuy (humahuaca)
ResponderEliminarGrasias por la info era para el cole que sea que lo busco por eso digalo
ResponderEliminarM.B.G
Gracias por esta informacion fue de mucha ayuda es pzra una tarea
ResponderEliminarlas imágenes son de Bolivia , por eso confunden Jujuy con BOLIVIAAAA
ResponderEliminarInteresante información sobre el autor de tan preciosa melodia y tambien de la región del altiplano argentino, que pocos conocen y que sorprende cuando uno visita Jujuy y sus alrededores.
ResponderEliminarSoy Barranquillero y al igual que en la ciudad de Humahuaca, nosotros festejamos carnavales por la misma fecha, por ello me identifico y disfruto esa hermosa composición e interpretación del carnavalito humahuaqueño cada vez que la escucho. ya tengo tres versiones incluyendo la original por supuesto. AROM
ResponderEliminarmuy lindo.
ResponderEliminarbuenasss...el carnavalito ¿es cierto que nació en Buenos Aires y que luego se bailó en Jujuy y Salta?
ResponderEliminarxd grax men si me sirvio musho
ResponderEliminarDeseo saber donde puedo encontrar la versión del humahuaqueño en lengua kechua
ResponderEliminarMe hace gracia que algunos dicen "celebramos carnaval por esas fechas"... amigos el carnaval en TODO EL MUNDO, es el domingo antes de miércoles de ceniza, no es en su tierra o allá o acá solamente... y el carnaval no es una festividad andina, sino romana, que por sincretismo se adapato en todo lado.
ResponderEliminarA los amigos bolivianos muy orgullosos de su cultura, les sugiero leer un poco, e indagar bien, mucho de sus folcklore tradicional es de otros lugares, y que debido a la falta de registros de autor, registros de propiedad intelectual, etc. se pirateaban, ejecutaban o copiaban en Bolivia libremente hasta hace unos 50 años... incluyendo que hasta hoy a porfia algunos quieren apropiarse de "El Condor Pasa" como música boliviana, cuando es una composición del peruano Alomias Robles.
Resulta curioso en Cochabamba escuchar sayas hablando de "negritas", que no hay en la zona, sino en los Yungas (La Paz), y las canciones que inspiraron, luego fueron modificadas, arregladas y registradas como sayas... La cultura musical evidentemente es muy rica, e interrelacioanda, pero es bueno dejar de lado los egos nacionalistas, cuando las evidencias históricas dicen otra cosa.
Saludos a todos.
Agradecido por tanta hinformacion
ResponderEliminarWazaaaaaaaa
ResponderEliminar