El Cóndor Pasa

Esta entrada la he dedicado a la que es sin duda la melodía andina más conocida a nivel mundial: "El Cóndor Pasa", una obra fantástica e irrepetible que ha traspasado las ficticias fronteras del folklore andino y ha sido llevada a escenarios de los cinco continentes e interpretada por otros tantos artistas, algunos de ellos de enorme trascendencia.


En esta página recojo todo acerca de El Cóndor Pasa, toda la información que he conseguido reunir acerca de la melodía andina por excelencia, que desde luego es mucho y muy interesante.




La obra

El Cóndor Pasa es parte de una zarzuela titulada Soy la paloma que el nido perdió que consiste en varios actos, es una historia que se desarrolla en un centro minero peruano donde se vive un enfrentamiento racial entre los trabajadores indígenas del Perú con los colonizadores dueños de las minas. La canción conocida como tal se ejecuta al final de la zarzuela, cuando entra en escena el cóndor de los Andes sobrevolando las alturas, simbolizando grandiosamente la libertad.
Dejando a un margen la enorme variedad de estilos y ritmos diferentes con los que se ha ejecutado esta obra, El Cóndor Pasa es originariamente una cashua, una danza incaica similar al huayño. Su autor fue el músico peruano Daniel Alomía Robles, quien compuso su melodía en el año 1913, y Julio de la Paz fue el encargado de añadirle un texto en quechua que presento y traduzco a continuación:

Letra original en QuechuaTraducción al Español
Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq
maymantam qawamuwachkanki,
kuntur, kuntur
apallaway llaqtanchikman, wasinchikman
chay chiri urqupi, kutiytam munani,
kuntur, kuntur.

Qusqu llaqtapim plazachallanpim
suyaykamullaway,
Machu Piqchupi Wayna Piqchupi
purikunanchikpaq.
Oh majestuoso Cóndor de los Andes,
llévame, a mi hogar, en los Andes,
Oh Cóndor.
Quiero volver a mi tierra querida y vivir
con mis hermanos Incas, que es lo que más añoro
oh Cóndor.

En el Cusco, en la plaza principal,
espérame
para que a Machu Picchu y Huayna Picchu
vayamos a pasear.




El autor: Daniel Alomía Robles

El creador de El Cóndor Pasa fue un reconocido compositor que nació el 3 de enero de 1871 en la ciudad peruana de Huánuco. Siendo solo un niño ya se adentró en el mundo de la música al ingresar en el coro de la catedral de su ciudad. Ya con 13 años, sus padres lo envían al colegio Nuestra Señora de Guadalupe a estudiar la secundaria y diversas artes. Fue en esta época donde coincidió con el maestro Manuel de la Cruz Panizo, quien le enseñó música y solfeo.
El joven Daniel termina el colegio e ingresa en la Escuela de Medicina de San Fernando de la Universidad Mayor de San Marcos, uno de sus proyectos lo lleva a San Luis de Suharo donde toma contacto con la música tradicional de los Andes por primera vez, y así nuestro Daniel da la espalda a la Medicina y se encara definitivamente con la Música.
Con tan solo 15 años Daniel se dedicó a viajar por los más remotos lugares del Perú recogiendo e investigando la cultura ancestral tan desconocida en aquella época, se empapó de sus historias, de sus danzas, de sus costumbres, y por supuesto de su música.
Alomía Robles se caso con la pianista cubana Sebastiana Godoy Agostini con quien tuvo diez hijos. Cuando Sebastiana murió de cancer, se caso con su hermana Carmela Godoy Agostini, con quien tuvo dos hijos mas, los cineastas peruanos Armando Robles Godoy y Mario Robles Godoy.

Armando Robles Godoy, hijo del compositor
y hoy célebre cineasta.
Diversas instituciones y personalidades del mundo artístico estadounidense manifestaron profundo interés por la obra de A. Robles: Mr. Peter H. Goldsmith, director de la división interamericana de la American Association for International Conciliation, el maestro Edwin Franko Goldman, director de la banda del mismo nombre, las fundaciones Carnegie y Guggenheim, la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale, y la Unión Panamericana en Washington y el presidente Harding de EE.UU. Este último propuso su ópera Illa Cori para ser estrenada en las grandes ceremonias de apertura del Canal de Panamá en 1914. Lamentablemente, el inicio de la I Guerra Mundial aquel año frustró el proyecto.
Las casas RCA Víctor y Brunswich grabaron en 24 discos sus principales obras, entre las cuales, la más importante: El Cóndor Pasa. El 16 de junio de 1933 A. Robles arribó al Callao, regresando a su patria peruana tras una prolongada residencia en Nueva York.
Ya afincado en Lima, A. Robles recibe varios homenajes: un nombramiento para un cargo público como Jefe de la sección de Bellas Artes del Ministerio de Educación de Lima y numerosos estrenos con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de su entonces titular, maestro Theo Buchwald.
Atacado de septicemia, fallece en Chosica a 30 km al E de Lima el 18 de junio de 1942 a los 71 años de edad, dejando inconclusas varias composiciones y el proyecto de un departamento de investigación con el compositor puneño Theodoro Valcárcel, artista también de estirpe y vocación andinas.





Historia y versiones

Como ya he señalado, El Cóndor Pasa se compuso en 1913. A continuación podemos escuchar la primera grabación que se hizo de El Cóndor Pasa, fue el 27 de agosto de 1917 cuando la Orquesta del Zoológico realizó el primer registro fonográfico de la obra a ritmo de pasacalle:

Finalmente El Cóndor Pasa se registró como obra de A. Robles en 1933.
En los años siguientes, la obra cayó en una especie de olvido o letargia, quizá provocada por la circunstancia de que en aquella época la música andina se la miraba desdeñosamente como algo que solo pertenecía a los indígenas y a los pobres, y que por tanto carecía de valor artístico.
En los años 50 se produjo una pequeña revolución musical con el epicentro en París: llegados especialmente de Argentina, surgieron en la capital francesa una serie de grupos musicales que interpretaban el folklore de los países latinoamericanos y ciertamente algunos de ellos cosecharon un gran éxito.



Uno de aquellos conjuntos fue Achalay, creado en 1958 por R. Galeazzi, en cuyo primer disco recogieron la primera versión de El cóndor pasa ejecutada con ritmos e instrumentación andinos. Aunque su gran repercusión tuvo lugar en 1964, cuando Los Incas graban su LP Amerique Latine, donde incluyeron su primera versión de El Cóndor Pasa:



Su fama creció aún más cuando el dúo músico-vocal Simon & Garfunkel escucharon esta canción y decidieron asociarse con Los Incas para regrabarla e incluirla una letra en inglés, pasando a titularse así If I could. Este fue el resultado:


No está muy claro cómo Los Incas descubrieron El Cóndor Pasa, en principio se indicó que se trataba de una melodía peruana del siglo XVIII, sin embargo, uno de los hijos de A. Robles: Armando Robles Godoy, se apresuró a reclamar y demostar la autoría de su padre para con esta canción.
Desde entonces infinidad de grupos andinos, y también no andinos, han versionado y reversionado El Cóndor Pasa hasta la saciedad, se estima que hoy en día existen unas 4500 versiones. Y desde luego las hay para todos los gustos: desde versiones japonesas hasta la cantada por Plácido Domingo.
A título personal me sería difícil decir cuál es la mejor versión que se ha hecho de El Cóndor Pasa por parte de un conjunto andino propiamente dicho, no obstante, y partiendo del desconocimiento por la imposibilidad de escuchar todas sus versiones, yo me inclino por la interpretación que hizo en 1970 Los Chacos, quizá la más completa y correcta que he escuchado nunca:



El Disco de Oro de la Voyager, un repertorio musical terrestre que se expondría para otros planetas habitados del Universo

En 1977 la melodía se incluyó en el "Disco de Oro de la Voyager", que se envió en sondas espaciales al espacio infinito como muestra de un patrimonio musical terrestre que hipotéticamente podría ser exhibido ante extraterrestres.
En el año 2004 El Cóndor Pasa fue declarada en Perú como Patrimonio Cultural de la Nación. Y finalmente en 2008 se cumplieron 75 años del registro legal de la canción, por lo que en la actualidad El Cóndor Pasa es un obra de dominio público.




Partitura y acordes



52 comentarios:

  1. EXTRAORDINARIO ARTICULO. Por vez primera tengo clara la cronología musical del tema. Está completo todo y didácticamente documentada. Nomás pediría que por favor repongan el contenido de la versión de 1917 que se cayó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu interés en mi blog, Luisparejarivero, a mi también me pareció útil e interesante clarificar la historia de esta obra maestra. Ya he corregido la falla en el link para escuchar la versión original de 1917.

      Eliminar
  2. Gracias Igor. Digitalizaré y enviaré mas adelante la versión de 1917 del Batallón de Gendarmes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hay una versión del condor pasa que me parece excelente, es mi favorita, pero no sé quien la interpreta, pero está en este video: http://www.youtube.com/watch?v=ft-wVAP4H40

    ResponderEliminar
  4. Me parece un grave error el publicar una letra dicieno "Letra Orginal en Quechua" haciendo creer a mucha gente que es la letra de El Cóndor Pasa... Deberian ser mas honestos al decir que es una letra que ustedes compusieron para la música de esta hermosa melodía. Sé de que grupo musical se trata y siento verguenza por ello.

    Gracias.
    Oscar Ramírez
    Historiador y biografo de Daniel Alomia Robles. (Huánuco Perú).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que a mi me parece un grave error es que un "supuesto" historiador y biógrafo como tú no sepa interpretar correctamente los textos que lee. La letra de "El cóndor pasa" no la he compuesto yo... o nosotros como tú dices... no sé a quiénes te refieres, la compuso Julio de la Paz. ¡Más quisiera yo ser compositor de semejante obra maestra! de todas formas, gracias por el cumplido.

      Eliminar
    2. El Cóndor Pasa no tiene letra en lo que se llama el pasacalle. Toda letra con que escuchamos esta fantástica obra es considerada apócrifa. La Zarzuela de la que nace el Cóndor Pasa tiene 7 partes musicales. 4 cantadas y 3 instrumentales. Este artículo es muy bueno y completo. Le entrego este pequeño detalle con la intención de completar su información.

      Eliminar
    3. A mi entender, julio de la paz si escribió letras para la obra el inca que abandono el nido. Y pero no para el cóndor pasa,pues esta parte es instrumental . solo que a pocos años el le puso letra y
      Con el pasar de los años. An confundido eso y creído que fue así originalmente,.. Resuelto el misterio

      Eliminar
  5. PRIMERO NO TE ENFADES Y HABLEMOS CON CORDURA TE PARECE?
    Julio Baudouin o Julio de la Paz escribió textos para la zarzuela llamada El Condor Pasa que es muy distinto y en completo español que aborda la problematica minera de la época en contra del imperialismo yanqui...De otra parte son muchísimas la personas o compositores que han puesto letra a esta hermosa obra y me parece muy bien por que lo dicen.

    AHORA SI ESTAS DISPUESTO A PLATICAR SIN EL HIGADO GUSTOSAMENTE PUEDO SUBIR IMAGENES DE LA PARTITURA ORIGINAL Y TAMBIEN LO REFERENTE A LOS TEXTOS QUE SON PARTE COMO LOS QUE PUBLICAS Y SE HALLAN EN EL TRABAJO DE LEANDRO ALVIÑA DEL CUSCO.

    SIEMPRE SERA UN HONOR APORTA INFORMACIÓN QUE DILUCIDA ESTE CONTROVERTIDO TEMA.

    SALUDOS CORDIALES.

    OSCAR RAMIREZ TRUJILLO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si quieres aportar datos interesantes a ésta u otra entrada del blog eres bienvenido, pero te recuerdo que el tema de los "hígados" lo has iniciado tú.
      En cuanto a la letra de la canción, cité la de Julio de la Paz simplemente porque fue el primero en hacerlo, y además poco después de que Robles compusiera la obra, el resto de letras añadidas son digamos "más contemporáneas".

      Eliminar
    2. Platicar! No es una palabra que usamos en Sur America la palabra corecta fuera conversar or descutir.

      Esa palabra tan fea se usa in Mejico igual que usan la palabra "Pena" para expresar "Verguenza". Incorecto y daña nuestro idioma. Gracias.

      Eliminar
    3. Sr Igor Hernández disculpe que lo refute. Julio la Paz (Julio Baudouin) escribió el libreto de la zarzuela y el Cóndor Pasa es parte de una de las 3 partes instrumentales de la obra. El Cóndor Pasa originalmente no tiene letra. Actualmente existen más de 300 letras así como 4000 versiones de esta obra musical.

      Eliminar
    4. por que "platicar" es una palabra fea? Y respecto al uso de la palabra "pena", efectivamente la usamos en mexico con la acepcion que mencionas. Un idioma es algo dinamico, cambia con el tiempo. Si al mencionar "nuestro idioma" te refieres al castellano, te dire que hay muchas formas del mismo. En america, hay tantas al menos como paises hispanparlantes hay. Y todas son igualmente validas. El tiempo otorga validez al uso de las formas en los lenguajes. No hay tal daño al que te refieres, sino solo formas de enriquecer nuestro lexico. Saludos cordiales...

      Eliminar
    5. Ah y mi pais se llama México, no Mijico. (Asumo que fue un error al teclear, asi como yo tuve algunos errores al teclear mi anterior comentario.

      Eliminar
  6. http://www.youtube.com/watch?v=wyz_I3DiaCY

    Este es el enlace del grupo que canta esta versión, se llaman Wayna Picchu una vez contacte con ellos y se exusaron al decir que lo hicieron asi porque eso se vende en el extrangero si esta relacionado con Machupicchu. y no es bueno cometer el mismo error o arrastrar la viveza de otros.

    Como letra me parece muy bonita esta bien lograda, pero no se puede atribuir a Julio Baudouin por estos textos.

    ResponderEliminar
  7. ¿Alguien me puede explicar las secciones musicales de la melodía? Supongo que empieza Intro Estrofa Estrofa pero luego me cuesta seguir identificando.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la información!
    Acá una excelente versión del guitarrista argentino Eduardo Falú, actuando en Japón:

    http://www.youtube.com/watch?v=_6XZnYlJDes

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por la información. Me encanta el tema.

    ResponderEliminar
  10. ASI COMO HAY MILES DE VERSIONES DE ESTA LINDA MELODIA PERUANA , HAY MILES DE VERSIONES DE SU HISTORIA Q VAN A SALIR POCO A POCO A LA LUZ , MIENTRAS TANTO GRACIAS POR ESTA EXCELENTE INFORMACION . SOLO UNA PREGUNTA ¿YA HA CUMPLIDO 100 AÑOS ESTA MELODIA ? , GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pero la verdadera la que canta es una cusqueña la verdadera condor pasa de los años 1970 se la llevaron para estados unidos de norte america pero es peruana el condor pasa yo tengo la musica veradadera en moquegua peru

      Eliminar
    2. Nunca tuvo letras el cóndor pasa … nunca

      Eliminar
  11. me siento muy orgulloso de ser peruano
    gracias daniel alomias robles x existirr.. y crear este himno del condor pasa que representa a nuestro peru a nivel mundial
    oyelo amigoo en tu soledad .. cuanod este enamorado cierra los ojos y vivelo es un verdadero him,noooooo d e nuestro peru.. atte. pumita morales...

    ResponderEliminar
  12. quisiera que alguien me pudiera mandar la letra completa de esta camción, ya que soy Mexicano y aquí no se escucha mucho, solo en el centro y sur del país pero yo vivo en el norte (en la ciudad de Monterrey Nuevo León , México)
    me refiero a la letra completa porque me gusta muchísimo la canción completa, y por ejemplo Placido Domingo solo interpreta la parte que es suave o calmada pero la segunda parte que es muy animada casi no la interpreta nadie en forma instrumental y mucho menos cantada, yo la oí una vez pero no la he podido volver a oir. me gusta mucho la música folclórica latinoamericana, incluso he aprendido a tocar la quena
    mi correo es rogeliord2002@yahoo.com.mx
    gracias de antemano a quien tenga la atención

    ResponderEliminar
  13. Esta muy bien pro sigue siendo algo feo

    ResponderEliminar
  14. Vamos por partes...El cóndor pasa… es una zarzuela cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuyo libreto es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin). Fue estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Mazzi de la ciudad de Lima-Perú.El arreglo para piano de la melodía más conocida de esta obra fue registrada legalmente el 3 de mayo de 1933, por la Edward B. Marks Music Corp. en la Biblioteca del Congreso Norteamericano, con el número 9643. Esta zarzuela está escrita en prosa y consta de un acto y dos cuadros. El Colectivo Cultural Centenario El Cóndor Pasa, en julio del 2013, reeditó el libreto original el cual estuvo perdido mucho tiempo, acompañado de un CD donde se encuentran grabados los diálogos y las 7 partes musicales. La música fue reconstruida a partir de la partitura original escrita por el autor, por el musicólogo Luis Salazar Mejía con la colaboración de los músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier. Fue reestrenada los días 14, 15 y 16 de noviembre del año 2013, en el Teatro UNI de Lima, celebrando su primer centenario. Estos trabajos (incluido el reestreno de la zarzuela), fue posible gracias al esfuerzo del musicólogo Luis Salazar Mejía y al gestor cultural Mario Cerrón Fetta (integrantes del colectivo mencionado), quienes no contaron con ayuda alguna, ni pública ni privada. El libreto está escrito en español, no hay quechua por ningún lado. Las melodías más conocidas son el pasacalle y la cashua, que no tiene letra. Todas las letras son apócrifas, en todos los idiomas. La partes musicales son 7; 3 instrumentales y 4 cantadas por cantantes líricos..acá el enlace...https://www.youtube.com/watch?v=yeQjlIDC5JQ. Otro error es señalar que este tema viaja en el Voyager, no es así. Viajan dos temas peruanos, uno en el track 17, de nombre "Panpipes and drum song" y otro en el track 27 de nombre "Wedding song"..acá el enlace...http://goldenrecord.org/#discus-aureus. Cualquier duda al respecto me pueden escribir. La descripción de la obra está equivocada..acá el vídeo de la zarzuela completa (consta de 4 partes)..https://www.youtube.com/watch?v=R8drK9vlhwQ.... Saludos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La letra del tema If I could (Condor Pasa) de Simon & Garenfunkel no es APOCRIFA, por la simple razòn que està claramente establecido y por los propios autores que esa pertenece a Paul Simòn, creo algo irrefutable. Apòcrifo serìan todas las letras que circulan particularmente en quechua, atribuyendo que ese fue el texto original de la canciòn.

      Eliminar
    2. ES apócrifa, pues no existe en el original.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Siempre he leìdo que el tema origina no tenìa letra. No sè de dònde ha salido ùltimamente una letra en quechua. La letra con la que se hizo famosa, debido a la gran calidad del texto, es la compuesta por Simon & Garenfunkel. Esuchè la versiòn llamada original hace algùn tiempo, versiòn interpretada en Argentina, recreaa seguro por un Instituto Antropològico, y debo decir que dista mucho del 'hit' que conocemos en la versiòn de Simon & Garenfunkel. Creo que los peruanos le debmos mucho a esta dùo por el hecho de haber trasladado al Mundo un tema que no habrìa pasado del folkòre y probablemente de algnos amantes de la Etnologìa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y también al grupo Folclórico Argentino llamado los Incas, ya que fueron ellos los que convirtieron la Zarzuela tocándola con instrumentos andinos y fueron ellos los que grabaron la música del Cóndor pasa que fue cantada por Simon & Garenfunkel

      Eliminar
  17. Las partituras que pusiste no están en sol?

    ResponderEliminar
  18. Me gustaria leer las letras original completa en español, hay muchas pero a mi maestra escuche cantar asi : ancío como el cóndor libertad, y un cielo azul, en vuelo majestuoso conquistar, nuestra, libertad.... podria tratarse de una edicion personal? mi correo es teofilaromero@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La zarzuela tiene 7 partes, 3 instrumentales y 4 cantadas. Las más conocidas son las instrumentales (Preludio, Pasacalle y Kashua). Estas 3 partes no tienen letras, en ningún idioma; todas las letras existentes son apócrifas. Acá las 7 partes que conforman las zarzuelas...https://www.youtube.com/watch?v=eJYEqRSl1ug

      Eliminar
    2. Todas las letras son apócrifa porque en la zarzuela "el condor pasa" la cual es la obra original, las partes que más se tocan no tienen ninguna letra

      Eliminar
  19. Historia y cultura:rutas a seguir para contruir nuestra identidad nacional.

    ResponderEliminar
  20. Me encanta esta canción, muy interesante toda la información que he leído.

    ResponderEliminar
  21. Interesantísimo el artículo. Es una lástima que algunos en este foro se hayan dedicado a criticar inclusive hasta del vocablos utilizados en nuestra bella y rica América. Por mi parte, quedé fascinada de toda la historia que hay detrás de esta magnífica obra. Gracias por subir los videos para ilustrar las explicaciones. Gracias, gracias!

    ResponderEliminar
  22. Me parece increíble la cantidad de errores y horrores escritas acá. No sé de donde sacan supuestas "versiones originales", cuando la única es la que produjimos el musicólogo Luis Alberto Salazar Mejía y yo fue la rescatada y puesta en escena el año 2013, celebrando los 100 años de esta obra, acá algunos enlaces...https://www.youtube.com/watch?v=Rvp-RFpgXA0... https://www.youtube.com/watch?v=zeZWzFZ7A10...https://www.youtube.com/watch?v=Lg3ThndZcgY...https://es.wikipedia.org/wiki/El_c%C3%B3ndor_pasa%E2%80%A6...

    ResponderEliminar
  23. GRACIAS POR TANTA INFORMACION SOBRE ESTE BELLO TEMA ..TENGO 58 AÑOS Y LA MELODIA LA ESCUCHABAN MIS PADRES ..YO A LA LETRA LA ESCUCHE POR PRIMERA VEZ DE SIMON AND GARFUNKEL ...LEI Q ESTE TEMA NO TIENE LETRA ..Y LA VERDAD Q ES TAN BELLA LA MUSICA QUE NI FALTA LE HACE Y AHORA Q SE SU HISTORIA AL ESCUCHARLA MAS ME LLENA EL ALMA ...UN ABRAZO ..

    ResponderEliminar
  24. Este tema NO va en el Voyager, van dos temas peruanos, uno en el track 17, de nombre "Panpipes and drum song" y otro en el track 27, de nombre wedding song. Acá el enlace del Voyager...http://goldenrecord.org/?fbclid=IwAR3IWpTzW2uqzXsKMBpUvjvFHgQLhqCqExwPJnjCHl16d4W8p2mDLxwEu8I#discus-aureus

    ResponderEliminar
  25. CUANTAS ESTROFAS TIENE EL CONDOR PASA

    ResponderEliminar
  26. Me gustaría aclarar que la instrumentación en la partitura original del Condor Pasa reconstruida por el maestro musicólogo Luis Salazar Mejía con la colaboración de los maestros músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier no tienen en ninguna parte instrumentos como el charango o la quena , sino más bien emplea una instrumentación orquestal siguiendo el modelo de la música de occidente.
    Adjunto links con partituras originales y su reconstrucción.
    https://www.facebook.com/photo?fbid=10201394652804372&set=a.10201394651964351
    https://www.facebook.com/photo?fbid=2656893657677&set=a.2656886417496

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Un mensaje de belleza Espiritual Superlativa a la conciencia humana.

    ResponderEliminar
  29. Un mensage de extrema pureza, emocional, y Superlativamente elegido para el corazon.

    ResponderEliminar
  30. Gracias, compartiré y lo difundiré en mi facebock.

    ResponderEliminar
  31. Que Bella melodía El Cóndor Pasa” me gusta mucho, y me siento muy orgullosa de ser
    Peruana, mi querida Madre fue Cuzqueña, y cada vez que escucho esta bella canción pienso en ella. Gracias .

    ResponderEliminar
  32. Raro que los historiadores no hayan entrevistado a familiares directos de Daniel Alomia Robles nadie menciona palabras o expresiones de los hijos acerca de esta famosa composición del padre de ellos, Sabemos que existen muchas composiciones de este destacado compositor y otras perdidas en sininiestros naturales que afectaron el hogar de los Robles Godoy en Chosica, Lima, Perú traten de encontrar entre otras la composición AMANECER ANDINO Interpretada por la Orquesta Siinfónica Nacional Perú (por ejemplo).
    En los años 40's conocí al Sr. Manuel Benigno Briceño Robles (natural de Huánuco) sobrino del tio Daniel Alomia Robles (tio lejano mio) el sabía exactamente lo sucedido con muchas composiciones perdidas, con mayor razón se debe de buscar a los familiares mas cercanos herederos de el segundo Himno Nacional del Perú.

    ResponderEliminar
  33. El Cóndor Pasa es una canción, según lo que aprendí en la escuela primaria , es una canción peruana que habla de las condiciones del Inca .
    Siempre recuerdo un párrafo de la canción que dice asi:
    EN EL IMPERIO INCAICO EL INDIO ESTÁ SIN LUZ , SOLO ESTÁ, TRISTE ESTÁ. ...
    VUELA, VUELA EL CONDOR LA INMENSIDAD, SOMBRA DE LA ALTIPAMPA.
    SUEÑO DE LA RAZA AMERICANA, SANGRE DE LA RAZA INDIANA.
    Pero veo con tristeza que es cantada con una variedad de letras
    que creo no tienen nada que ver con la letra original y su significado.
    *Eso no me gusta*
    Y no hay en Internet ninguna interpretación con aquella letra tan significativa.
    Es una pena.

    ResponderEliminar

Traducir

Buscar en este blog