Jayac es una agrupación ecuatoriana, nacida de la inquietud de jóvenes amigos y hermanos de la parroquia de Zámbiza, al noreste de Quito, de fortalecer su vocación musical a través de la interpretación de instrumentos andinos, primeramente en diferentes parroquias y al aire libre, comercializando sus temas en cassetes. El conjunto compartió estos modestos escenarios con agrupaciones como Chayagñan (Quito), Rasgos (Perú), Razas (Perú), Kumay (Quito), Yojayas (Perú), Takillacta (Perú), Huellas (Quito), Canto Bravo (Quito), Amauta (Quito), Runa Taqui (Otavalo), Yapuchiris (Bolivia)
La palabra Jayac significa "fuerza" o "picante".
Hoy día Jayac es un conjunto plenamente consolidado y reclamado en numerosos países, aunque no ha descuidado su presencia en Ecuador, organizando numerosas presentaciones en las provincias de Costa, Sierra, Oriente y la Región Insular. Preocupados por la falta de espacios en Radio y Televisión, Jayac ha generado espacios alternativos, arrendando o en coproducción, espacios que han servido para difundir su trabajo y el de agrupaciones del resto de América Latina. Han intervenido en tres ediciones el Festival Canta Andes Canta, motivando y respaldando a agrupaciones de todo país a quienes les auspiciaron sus primeras grabaciones, agrupaciones como Innovación Andina, Cantares del Viento, Inspiraciones, Ñan Yurak, Reencuentro, Tzantzicos y muchas más.
Fortaleciendo el gusto por el folklore andino, los integrantes de Jayac han organizado grandes eventos en varias ciudades del Ecuador con la presencia de agrupaciones y artistas como Los Kjarkas, Tupay, William Luna, Proyección, K'ala Marka, Wankara, Charijayac, Altiplano, Los Cuatro del Altiplano... llenando grandes escenarios como el Coliseo General Rumiñahui.
Han pasado 30 años continúan sencillos como siempre pero con mayor experiencia y con un apoyo y respaldo del público a quienes se deben y les son eternamente agradecidos. En sus tres décadas de carrera artística han marcado varios temas que se han convertido ya en clásicos del folklore, y que han sido interpretados por varios artistas en diferentes géneros, temas como Orgullo, Por un amor y otros más, mención especial tiene el sanjuanito La zambiceña, tema rescatado de hace más de 500 años por el grupo, y posterior a su ejecución ha tenido más de 70 versiones.
Biografía
El 20 de mayo de 1989 se crea el grupo Jayac en Zámbiza, cuya parroquia a tenido entre muchos de sus habitantes a destacados músicos que han trascendido a nivel nacional e internacional en la ejecución de variados instrumentos e interpretación de múltiples géneros. Sus inicios están marcados por su presencia en festivales parroquiales, cantonales y provinciales, en los que en la mayoría de sus participaciones logran los primeros lugares, cuyo testimonio es la acumulación de placas, trofeos y más reconocimientos. Las plazas y parques del Quito colonial y del país entero fueron testigos de su naciente quehacer musical, compaginado con diversos trabajos de carpintería para poder salir adelante, hasta que en 1991 lanzan su primer LP.
En agosto de 1991 inician en la Plaza de Toros de Quito, una gira por 6 ciudades del Ecuador como teloneros de Los Kjarkas, un tour que afianza su respaldo popular y la gran acogida en los escasos medios de comunicación que mantienen espacios de este género musical en el país. Reconocido su trabajo en Ecuador, en mayo de 1992 viajan a Europa y radican en Bélgica, donde permanecen casi un año y participan en diversas celebraciones del V Centenario del Descubrimiento. En 1993 viajan a Inglaterra, invitados por Partrich Fiam y National Geographic, para musicalizar el largometraje La avenida de los volcanes, y también graban para Brutom Music un CD para la musicoteca. A partir de 1994 realizan giras anualmente por Europa, visitando países como España, Holanda, Alemania, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos.
Carlos Guachilema formó parte en los tres primeros años de la agrupación, Marcelino Tupiza permaneció en la agrupación hasta 2007, Franklin Díaz abandona el conjunto el año anterior, Omar Arias joven músico que acompaña por 6 meses en la última etapa del grupo, Aurelio Pumisacho brinda su aporte por varios años y acompaña al grupo en la ejecución del saxo. Mención importante es la ayuda y guía brindada por el maestro Manuel Mesías Carrera, músico zambiceño formador de la mayoría de músicos de la parroquia, y que ha tenido trascendental influencia en la formación musical de Jayac. Actualmente Jayac está integrado por Jaime Díaz, Vinicio Díaz, Saulo Díaz, Santiago Díaz, Amílcar Arias, Cristian Rodríguez y Rolando Lema.
Jayac con Los Kjarkas. |
Carlos Guachilema formó parte en los tres primeros años de la agrupación, Marcelino Tupiza permaneció en la agrupación hasta 2007, Franklin Díaz abandona el conjunto el año anterior, Omar Arias joven músico que acompaña por 6 meses en la última etapa del grupo, Aurelio Pumisacho brinda su aporte por varios años y acompaña al grupo en la ejecución del saxo. Mención importante es la ayuda y guía brindada por el maestro Manuel Mesías Carrera, músico zambiceño formador de la mayoría de músicos de la parroquia, y que ha tenido trascendental influencia en la formación musical de Jayac. Actualmente Jayac está integrado por Jaime Díaz, Vinicio Díaz, Saulo Díaz, Santiago Díaz, Amílcar Arias, Cristian Rodríguez y Rolando Lema.
Jayac con el embajador de Ecuador en España |
Fuentes: www.eltelegrafo.com.ec www.last.fm
Discografía
Canto de mi pueblo 1989 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Corazón adolorido | huayño | Juan Hernández | |
2 | Chamiza | sanjuanito | Víctor de Vientimilla, José Guerra Castillo | |
3 | Voy caminando | saya | folk. | |
4 | Antonio Mocho | sanjuanito | Galo Maigua | |
5 | Paloma del alma mía | pasacalle | Ana Cristina Céspedes | |
6 | carnavalito | |||
7 | Natural | | Sayri Cotacachi | |
8 | Curiquingue | sanjuanito | folk. Ecuador | |
9 | Cutiriri asun | | | |
10 | Alegrías | | | |
11 | Historia de amor | | | |
12 | Jihua | | Sayri Cotacacho | |
13 | Si te vas | zamba | Alfredo Zitarrosa | |
14 | Sicuriadas | sicuriada | | |
15 | Carretero | | | |
16 | Camino de mi pueblo | | | |
En su primer LP, Jayac interpreta temas ajenos, especialmente del grupo también ecuatoriano Charijayac. |
Nostalgia 1990 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Flor de azucena | huayño | folk. | |
2 | pujllay | folk. Ecuador | ||
3 | Pankarita | | | |
4 | Salvemos el nido | | | |
5 | Wasimasillay | huayño | folk. | |
6 | Cholos zambiceños | | | |
7 | Picaflor | | | |
8 | Serranías | | | |
9 | sanjuanito | | ||
10 | Quillashca | | | |
11 | Enamorado corazón | | | |
12 | Camino de mi pueblo | | | |
13 | Nanda manachi | sanjuanito | folk. Ecuador | |
14 | Te fuiste | | | |
15 | Pequeña ilusión | | | |
16 | | int. Jayac | ||
. |
Génesis 1990 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Génesis | | | |
2 | Juanita | saya | Edwin Zeballos | |
3 | Castillos de arena | | Jorge Díaz Bavio, Raúl Palma | |
4 | Tamia | pujllay | folk. Ecuador | |
5 | sanjuanito | |||
6 | huayño | |||
7 | Tú no estás | | | |
8 | Árbol florido | | | |
9 | Oruro | | | |
10 | Indio | | | |
11 | Cholita querida | | | |
12 | Tradiciones | | | |
13 | Despedida del pueblo | trote | folk. | |
14 | Cholita de ojos azules | huayño kaluyo | Ricardo Campos | |
15 | Cholita maya | tinku | ||
16 | Madre mía | | | |
. |
"Pueblo querido" es el cuarto álbum de Jayac, grabado en 1991, presentan solo dos temas nuevos: el homónimo Pueblo querido, y Nostalgia de Vinicio Díaz.
Fuerza Jayac 1992 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | | int. Jayac | ||
2 | Te fuiste | | | |
3 | Vivir soñando | | | |
4 | | int. Jayac | ||
5 | Pequeña ilusión | | | |
6 | Wasimasillay | huayño | folk. | |
7 | Si la hubiese hecho | | | |
8 | Cumpleaños / Lejos de ti | | int. Jayac | |
9 | Enamorado corazón | | | |
10 | | | ||
11 | Camino de mi pueblo | | | |
12 | | folk. | ||
. |
Un canto de amor 1993 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | | | ||
2 | | | ||
3 | | int. Jayac | ||
4 | Tu partir | | | |
5 | Mensaje de amor | | Jaime Díaz | |
6 | Cicatrices | | | |
7 | Por siempre amor | | | |
8 | Cielo azul | | | |
9 | Cuenca mía | | | |
10 | Por ti | | | |
11 | Sueños | | | |
12 | | | ||
. |
En 1994 y 1995 Jayac lanza dos recopilatorios que llevaron por título "Éxitos de amor". Puedes escucharlos en Spotify.
Energía vital 1997 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | No hay corazón | | | |
2 | Triste adiós | | | |
3 | Chay nahui cuna | | int. Jayac | |
4 | Madre solo hay una | | | |
5 | Desde que te fuiste | | | |
6 | Amor fugaz | | | |
7 | Kiowa | | | |
8 | Ironía | | | |
9 | Mariposita | sanjuanito | ||
10 | Lejos de ti / Cumpleaños | | int. Jayac | |
11 | Jacu jacu huarmigu | sanjuanito | | |
12 | sanjuanito | Mesías Carrera, Miguel Jaramillo | ||
. |
En 1998 Jayac graba un concierto en directo titulado "Al calor del charango"
Fuerza y alma de un pueblo 1999 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | El conserje imbabureño | sanjuanito | Mesías Carrera | |
2 | Mi chullita enamorado | chilena | Mesías Carrera | |
3 | Machinaza | pasacalle | Federico Carvajal | |
4 | Los pumisachos | sanjuanito | Mesías Carrera | |
5 | Pepita de anís | tonada | Mesías Carrera | |
6 | Mi preferida | pasacalle | Mesías Carrera | |
7 | Compa Segundo | albazo | Mesías Carrera | |
8 | Palomita ingrata | sanjuanito | Mesías Carrera | |
9 | Aniversario | chilena | Mesías Carrera | |
10 | Vieja calle de la ronda | pasacalle | Mesías Carrera | |
11 | Las huacas | danzante | Mesías Carrera | |
12 | Te canto mi amor | yaraví | Mesías Carrera | |
. |
En 1999 Jayac graba un concierto en directo titulado "Jayac life"
Manantial de ternura 2001 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Agua para mi sed | | | |
2 | Tu manera de amar | | | |
3 | La otra parte de mi vida | | | |
4 | tinku | | ||
5 | Ingrato amor | | | |
6 | No digamos amor | | | |
7 | Bomba caliente | bomba | | |
8 | Caminos de esperanza | | | |
9 | Nuestro orgullo | | | |
10 | Busquemos un camino | | | |
11 | Adolescente | | | |
12 | tinku | |||
13 | Palomita ingrata | sanjuanito | Mesías Carrera | |
. |
Canto universal 2003 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Morena ilusión | | | |
2 | Vivo por ti | | | |
3 | Bomba pasional | bomba | | |
4 | Tatuaje | | | |
5 | tinku | | ||
6 | Ángel mío | | | |
7 | Amor equivocado | | | |
8 | Juramento falso | | | |
9 | Madre Tierra | | | |
10 | Te dejo libre | | | |
11 | Huaino de la paz | huayño | | |
12 | Quiero ser tu amanecer | | | |
13 | Vida de apariencia | | | |
14 | Marimba | | | |
15 | Amor equivocado | bis | | |
16 | Para soñar | bis | | |
. |
En 2005 Jayac lanza un nuevo CD más un DVD de un concierto grabado en directo titulado "En vivo"
Vivencias del alma 2006 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | tobas | | ||
2 | | Saulo Díaz | ||
3 | Amor lejano | | | |
4 | El negrito bandido | | | |
5 | Amor fiel | | | |
6 | | Vinicio Díaz | ||
7 | Contradicciones | | | |
8 | Te quiero sin fin | | | |
9 | Papá | | | |
10 | Alma herida | | | |
11 | Por siempre amor | | | |
12 | Historias de amor | | | |
13 | El maestro | | | |
Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Mágico Ecuador 2012 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | | Vinicio Díaz | ||
2 | tinku | Amílcar Arias | ||
3 | tinku | Cristian Rodríguez | ||
4 | tobas | | ||
5 | | Jaime Díaz | ||
6 | saya | Vinicio Díaz | ||
7 | El buen vivir | | | |
8 | albazo | Santiago Díaz | ||
9 | Mi ritmo en tu piel | | | |
10 | | Cristian Rodríguez | ||
11 | Te dejo libre | | | |
12 | Olvídame | | | |
13 | | Vinicio Díaz | ||
Puedes escuchar este disco en Spotify. |
Muy buenas saludos . Quisiera saber donde puedo conseguir los cuatro primeros discos de los jayac. (89,90,91y 92 ) gracias
ResponderEliminarBuenas noches que ritmo es la canción del juyayay
ResponderEliminarHola el ritmo parece 2/4 , en que genero entra este tema?
EliminarFelicitaciones a este grupo de seres humanos con altísimos sentimientos de calidad humana y de mucha sabiduría.
ResponderEliminarExpresan la historia de un pueblo a través de la música.
Felicidades, señores. Mi hija tiene 9 años y muere por su música. Que honor tener grandes artistas como ustedes. Bendiciones
ResponderEliminarGracias por todos esos grandes concierto que nos hicieron llorar de alegría y emoción .. adelante amigos 👏👏💪
ResponderEliminarQuerido grupo Jayac excelente trayectoria musical que nos han regalado a los Ecuatorianos, sin duda lo mejor de lo mejor en música folclórica. Un fuerte abrazo y agradecimiento por su trabajo.
ResponderEliminarCuál fue el motivo para escribir luz de mi vida alguien me ayuda con eso
ResponderEliminar