Aunque tradicionalmente el folklore andino ha sido cosa casi exclusivamente de hombres, hay que reseñar el buen hacer de algunas mujeres que han luchado por esa injusta desigualdad, y gracias a ellas afortunadamente, hoy día tenemos un puñado de excelentes voces femeninas y compositoras que prestan su arte a la música de los Andes, una de las mejores es sin duda Zulma Yugar.
Biografía
Zulma Yugar Parraga vino al mundo el 6 de enero de 1952 en la ciudad boliviana de Oruro, cuna de tantos y tantos artistas. Su padre, Agustín Yugar, también orureño, fue fundador del Conjunto Típico Sajama, que junto con su madre Vilma le inculcaron la afición por la música. Parece ser que ya de niña empezó a componer sus primeras canciones, cuando tenia 7 años ofreció su primer recital en el Teatro Municipal de Oruro, donde estreno su primera composicion llamada Tierra sin Mar.
Siendo aún niña estudió piano, ballet clasico y folklorico en la Academia de Bellas Artes. Cuando apenas contaba con diez anos, Zulma recorrió todos los rincones de Bolivia en gira organizada por su padre. Pisó los escenarios más humildes, en provincias y centros mineros, con el fin de conocer de cerca la realidad de su patria, sus tradiciones y costumbres.
Siendo aún niña estudió piano, ballet clasico y folklorico en la Academia de Bellas Artes. Cuando apenas contaba con diez anos, Zulma recorrió todos los rincones de Bolivia en gira organizada por su padre. Pisó los escenarios más humildes, en provincias y centros mineros, con el fin de conocer de cerca la realidad de su patria, sus tradiciones y costumbres.
Su carrera profesional en el canto se inicia a los 13 años, cuando asiste en representacion de Oruro al II Festival Lauro de la Canción, obteniendo el premio a la mejor vocalista boliviana. Un año despues es nombrada Reina del Folklore Boliviano, y asiste al Festival Latinoamericano en Salta, Argentina trayendo para Bolivia el Primer Premio. A partir de ese momento, su arte trasciende fronteras bolivianas para triunfar internacionalmente.
Zulma Yugar fue invitada por la UNESCO para ser parte del Jurado Internacional para las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en representacion de América Latina y Caribe, tambien fue nombrada Embajadora por la Paz Mundial.
Desempeñó el cargo de Directora General de Promoción Cultural, del Vice Ministerio de Cultura (1997-2000). En su gestión elaboró el anteproyecto de ley de Revalorización de los Símbolos Patrios, institucionalizó el Día del Himno Nacional, los Festivales Itinerantes en las Fronteras, y los Festivales Artísticos en las Efemérides Departamentales. Creó las Casas Comunales de Cultura en la ciudad de El Alto, como un espacio para promover y difundir la cultura popular, organizó el Encuentro La Paz del Chaco donde excombatientes paraguayos y bolivianos se dieron la mano y se unieron con el arte, inaugurando un museo y un monumento recordatorio. Gestora incansable en la postulacion del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y la Cultura Kallawaya.
En su condicion de Presidenta Honoraria de la Fundacion Cultural que lleva su nombre, crea la Escuela Superior de Musica Popular AVEZUL, en su tierra Oruro como un aporte a la formacion de recursos humanos de música, objetivo fundamental que busca enaltecer y profesionalizar las Bandas Musicales, bandas escolares, militares y músicos en general. En la actualidad es además Ministra de Cultura del estado plurinacional de Bolivia.
En reconocimiento por todo este accionar en el campo social y en su lucha permanente por consolidar la defensa de las culturas populares y tradicionales a lo largo de toda su vida artística, Zulma es galardonada por multiples organizaciones, políticas, cívicas, culturales, militares, nacionales como internacionales.
Es artífice de numerosas piezas clásicas de la música andina como veremos en su discografía, y desde luego que no se puede eludir su increible voz, ideal para interpretar temas románticos y con sentimiento. Ha mantenido una especial colaboración con Savia Andina, quien ha interpretado algunas de sus canciones más célebres, e incluso ha llegado a grabar algún disco a dúo con su director Gerardo Arias.
Es artífice de numerosas piezas clásicas de la música andina como veremos en su discografía, y desde luego que no se puede eludir su increible voz, ideal para interpretar temas románticos y con sentimiento. Ha mantenido una especial colaboración con Savia Andina, quien ha interpretado algunas de sus canciones más célebres, e incluso ha llegado a grabar algún disco a dúo con su director Gerardo Arias.
Con el expresidente Evo Morales.
Con los hermanos Arias de Savia Andina, el director de orquesta Juan Cobos, y el cantautor Joan Manuel Serrat.
Discografía
Pacoweb enumeraba una serie de EPs primigenios sin fecha que enumero a continuación. Por el aspecto de sus portadas, cabe pensar que se tratan de las primeras grabaciones de Z. Yugar.
La reina del folklore boliviano 1966 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Salteñita | huayño | Justino Jaldín Morales | |
2 | Fiesta camba | taquirari | Zulma Yugar | |
Posiblemente el primer registro sonoro de Z. Yugar tras ganar el Festival Lauro de la Canción en 1965. |
Zulma Yugar | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | En el sauzal | cueca | | |
2 | Recuerdos de amor | cueca | | |
3 | Añoranzas | taquirari | Justino Jaldín | |
4 | Lunita camba | cueca | Percy Ávila | |
. |
Zulma Yugar / Canta vals | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Si pudiera adivinar tus pensamientos | vals | Nelson Ned | |
2 | Tanto amor para qué | vals | folk. Zulma Yugar | |
3 | Adiós | vals | | |
4 | Nube pasajera | vals | Hermes de Aquino | |
. |
Embrujo 1969 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | taquirari | Roger Becerra | ||
2 | Vos | polca | Pedro Shimose | |
3 | Unos lunares | cueca | ||
4 | Noches de Curucusi | carnaval | Lola Sierra de Méndez | |
5 | Nido de amor | taquirari | Lola Sierra de Méndez | |
6 | Una por todas | cueca | Gilberto Rojas | |
7 | Muñequita | cueca | Víctor Jiménez | |
8 | La pestaña | chovena | Percy Ávila | |
9 | Camba | taquirari | Lola Sierra de Méndez | |
10 | En el arenal | carnaval | Gilberto Rojas | |
11 | Despertar | taquirari | Roger Becerra | |
12 | Lucero triste | cueca | Pedro Shimose | |
LYRA LPL 13091 Con arreglos y dirección de Fermín Marañón. |
Volver 1969 aprox. | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Poutpourrí de Bolivia | | | |
2 | Alma llanera | joropo | Pedro Elías Gutiérrez | |
3 | Vereda tropical | bolero | Alfredo Sadel | |
4 | Lamento borincano | canción | Rafael Hernández Marín | |
5 | Flor de Santa Cruz | carnaval | ||
6 | Cuesta de Sama | cueca | Nilo Soruco | |
7 | Recuerdos de Ipacarai | guaranía | Zulema de Mirkin, Demetrio Ortiz | |
8 | Naranjita | | folk. | |
9 | vals | |||
10 | Mi carretón | taquirari | Susano Azogue | |
11 | Agáchate el sombrerito | bambuco | Jorge Añez | |
12 | El manicero | mambo | Moisés Simons | |
13 | Volver | | | |
Lyra En este álbum se recoge la banda sonora del film documental chileno "Volver" grabado en 1969 por los directores Germán Becker, Juan Pablo Donoso, Alberto Paciella y Jorge Ruiz. En él intervinieron Pedro Vargas, Myriam von Schrebler, Chabuca Granda, Rita Góngora, Zulma Yugar, Arturo Gatica, Pedro Messone, Marisol Feliú, Osvaldo Díaz, Raúl Matas, Jorge Moncayo, y Los Huasos Quincheros. |
En Grecia 1971 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Canción de amor | | Lola Sierra de Mendez | |
2 | Quiero que exista | | Iakobiah-Tabpihiah3 | |
Este EP se grabó durante la 3ª Olimpiada en Grecia. |
¡Un corazón que canta a Bolivia! 1972 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | En el amanecer | taquirari | Percy Ávila | |
2 | Querer es poder | taquirari | folk. | |
3 | Cueca del adiós | cueca | Percy Ávila | |
4 | Tú en el recuerdo | polca | Mozo Saucedo | |
Philips EP 58048 |
Libertad | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Libertad | | Zulma Yugar | |
2 | Tengo | | Armando Manzanero | |
RCA Victor |
El niño feliz de Bolivia es un niño sano | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Mi niña | | F. Santalla | |
2 | La vacuna es importante | | | |
3 | Hoy es solo un niño | | | |
4 | Yo quiero que mamita y papito | | | |
. |
Zulma Yugar | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Dame tu querer | taquirari | E. Pizzani | |
2 | Ay juna mozo | tonada | Zulma Yugar, Fernando Leguizamón | |
3 | Llanto del gomal | carnaval | | |
4 | danzante | |||
Lyra |
Zulma Yugar 1972 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Palabras, palabras | balada | L. Chiosso, C. Ferric | |
2 | Si supieras | balada | M. Alejandro, A. Magdalena | |
3 | Cumplimos el pacto | bolero | Jaime Guzmán M. | |
4 | Yo no soy tu amiga | bolero | Armando Manzanero | |
Con acompañamiento de Orlando Rojas, la orquesta Lalo Loza y Quique Aráoz. |
Joya del folklore 1974 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Canción de una ave humana | canción balada | Lola Sierra de Méndez | |
2 | Infierno verde | cueca | ||
3 | Déjate querer | taquirari canción | Choji Becerra | |
4 | Poema trunco | taquirari | Percy Ávila | |
5 | Tú | cueca | César Espada | |
6 | Fuerza mascarita | cueca | ||
7 | Ojos andaluces | cueca | Raúl Yugar | |
8 | Qué pasó | taquirari | César Espada | |
9 | Sin esperanza | cueca | ||
10 | Cambita | taquirari | Nicolás Menacho | |
11 | Noche de abril | taquirari | Roger Becerra | |
12 | Taquirari triste | taquirari | Percy Ávila | |
Lyra SLPL 13221 |
Háblame del mar, marinero 1979 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Háblame del mar, marinero | | Manuel Alejandro, Ana Magdalena | |
2 | Canción con todos | canción | Armando Tejada Gómez, César Isella | |
Prod. Zulma Yugar SZY - 446 El tema Háblame del mar, marinero está.acompañado por la Orquesta de Javier Jorquera. |
La cholita 1981 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Vamos a bailar | huayño | folk. | |
2 | Morenada | baile regional | | |
3 | Sucre | cueca | ||
4 | Melindrosa | huayño | | |
5 | Poutpourrí de bailecitos | bailecitos | | |
6 | El sonso | huayño | folk. | |
7 | Tarijeñita | cueca | Jorge Martínez | |
8 | Litoral | cueca | | |
9 | Paisaje orureño | huayño | folk. | |
10 | Espumita | cueca | folk. | |
11 | Corre peladinga | taquirari | | |
12 | Cochabamba | cueca | | |
13 | Poutpourrí de huayños | huayño | | |
14 | Noche esplendorosa | taquirari | | |
Lauro |
Piel morena 1981 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Piel morena | canción | ||
2 | Novia Santa Cruz | carnaval | Jorge Luna, Walter Fernández Calvimonte | |
3 | Condorcito | yaraví | Julio César Paredes | |
4 | La vida por mi Bolivia | cueca | ||
5 | Adiós perra | carnaval | folk. | |
6 | Noche de luna llena | carnaval | Susano Azogue | |
7 | Palomitay | kaluyo | Teófilo Vargas | |
8 | Diez pasitos | polca | Leopoldo Díaz Vélez, Gilberto Rojas | |
9 | Quiero | taquirari | Choji Becerra | |
10 | San Borja | carnaval | Lola Sierra de Méndez | |
Lyra SLPL 13451 Z. Yugar lanza su primer gran éxito acompañada por R. Encinas. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Éxitos de TV 1982 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Boquerón abandonado | kaluyo | Antonio Montes Calderón | |
2 | El regreso | cueca | Matilde Casazola | |
3 | Mi charango | tonada | folk. N. Potosí | |
4 | Pobre recuerdo muerto | kaluyo | folk. | |
5 | tonada huayño | |||
6 | Ayjuna | chapaqueada | Zulma Yugar | |
7 | Kutimuy / Vuelve | huayño | ||
8 | Rosendo Villegas | tonada | Gastón Suárez | |
9 | Kuna taquiraqui | huayño | folk. | |
10 | tonada | folk. Tarija | ||
11 | Muyurispa | cueca | folk. | |
12 | Virgen de Copacabana | plegaria | Arturo Sobenes | |
Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Zulma Yugar 1982 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Tonada para Remedios | tonada | folk. Tupiza | |
2 | Surimana / Rocío | kaluyo | ||
3 | Niña de las trenzas negras | chuntunqui | Ulises Hermosa | |
4 | Cueca de la vendimia | cueca | Óscar Zelaya | |
5 | Wayayay | huayño | Ulises Hermosa | |
6 | Salaque | comparsa | folk. | |
7 | Tarope | polka | folk. | |
8 | Mujer obrera | canción | ||
9 | Los mineros | | folk. N. Potosí | |
10 | Oración al Sol | fragmento de la Cantata Sudamericana | ||
RCA Victor RLPL-501 Para este álbum, Z. Yugar contó con las colaboraciones de la talla de los hermanos Arias Paz, O. Castro, Primo Gorena, Omar Valdivieso y el vocalista Carlos López. |
... y muñequita 1984 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Amorosa palomita | bailecito | ||
2 | El principito | canción | Daniel Toro | |
Inbofon DC/Y948z |
Por siempre... Zulma / En Japón 1984 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | He venido, no he venido | huayño | folk. N. Potosí | |
2 | Oración al trigo | tonada | ||
3 | Palomitay | kaluyo | folk. Teófilo Vargas | |
4 | La ausencia | cueca | Simeón Roncal | |
5 | Desde la rotonda | huayño | ||
6 | Las gaviotas | canción | ||
7 | Ame tauna | taquirari | José René Moreno | |
8 | Siringuero | polca beniana | Pedro Shimose | |
9 | Mi linda guagüita | canción | Ricardo Campos | |
10 | La vinchuca | motivo | Conjunto Huerque Mapu | |
RCA RLPL-503 |
Zulma Yugar 1986 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Pascua serranense | pascua | folk. hnos. Gutiérrez | |
2 | Pisando la uva | tonada | Zulma Yugar | |
3 | El trasnochador | taquirari | Nicolás Menacho | |
4 | Corazón de mortaja | canción | Carlos López | |
5 | Carnaval orureño | morenada diablada | folk. | |
6 | Selección cochabambina | copla | folk. | |
7 | Tarpuripusum sarata | | Luzmila Carpio (N Potosí) | |
8 | Piama | chovena | folk. moxeño | |
9 | Pueblos perdidos | canción | ||
10 | Estampa tarijeña | tonada cueca | Antonio López | |
RCA RLPL 508 Otro álbum sin título que contó con las colaboraciones de W. Centellas, Alejandro Cámara, Fernando Leguizamón y Hugo Flores. |
Abriendo brecha 1988 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Colquechacamanta / Desde lejos | tonada huayño | folk. | |
2 | Amor quirquincho | morenada | Alejandro Cámara | |
3 | Vuela a ti | cueca | Claudio Peñaranda, Alberto Ruíz Lavadenz | |
4 | Selección de bailecitos | bailecitos | folk. | |
5 | Mariposa nocturna | cueca | ||
6 | Abriendo brecha | taquirari | ||
7 | Siete leguas | cueca chuquisaqueña | folk. Rafael Arias | |
8 | Me voy pa'l Buri | carnaval | José René Moreno | |
9 | Sanipaya | tonada | Alejandro Cámara | |
10 | Padre surco | tonada | Óscar Rodas, Alfredo Domínguez | |
RCA RLPL 523 Z. Yugar cuenta con la participación de grandes artistas: Alejandro Cámara, William Centellas, Néstor González, Hernán Ponce, y Pitty Zapata Colquechacamanta se canta a varias voces y con coros de Cornelia Veramendi y Vimar Chiri. |
Imillita 1989 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Al pobre | kaluyo | folk. | |
2 | Pascualita | pascua serranense | folk. | |
3 | Las ninfas | cueca | Jaime Saenz, Willy Claure, Jesús Durán | |
4 | Aguilita voladora | huayño | folk. | |
5 | Imillita | pandilla sicuriada | Gerardo Yáñez | |
6 | Mama Q'antila | plegaria | ||
7 | Viento pasajero | cueca | Matilde Casazola | |
8 | Otra ilusión | polca | ||
9 | Mocita del valle | cueca | Nilo Soruco | |
10 | Llamerita | tinku | Alejandro Cámara | |
Además de los colaboradores habituales, intervinieron entre otros Takaatsu Kinoshita y el gran quenista Fernando Jiménez. |
Primer centenario de Uyuni 1989 | Nº | Temas | Intérprete | Autor(es) |
1 | Himno a Uyuni | B. Col. Mil. Gualberto Villarroel | Armando Palmero, Samuel Aramayo | |
2 | Chelita | Luisa Molina | | |
3 | Uyuni orgullo nacional | Los Jaraneros | W. Laredo | |
4 | Tierra salada | Conjunto Renacer | V. Laura | |
5 | A Uyuni | Cuarteto Uyuni, Luisa Molina | ||
6 | Añoranzas | Zulma Yugar | Justino Jaldín | |
7 | Uyuni | Cuarteto Uyuni | V. Serrano | |
8 | Tierra de mis recuerdos | Canto Latino | Ramón Moreira Mendoza | |
9 | Carnaval de Uyuni | B. Col. Mil. Gualberto Villarroel | Justino Jaldín | |
10 | Pouporri carnavalero | Los Predilectos | | |
Lyra Un desconocido álbum del que apenas hay reseñas. Se trata de un disco colectivo que conmemora el centenario de Uyuni, y en el que Z. Yugar interpreta el 6º tema Añoranzas. |
Compartiendo talentos 1990 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Nostalgia | polca | ||
2 | Mi viejo Santa Cruz | taquirari | José René Moreno | |
3 | Prisionero de tu amor | kaluyo | Walter Osinaga | |
4 | Buscándote | canción sicuri | Fernando Jiménez, Antonio Pérez | |
5 | A las orillas de un río | kaluyo | folk. vallegrandino | |
6 | Tonada del pobre | tonada | Willy Alfaro | |
7 | Rosa carmín | cueca | Néstor Olmos | |
8 | Niña nayra / K'oli pankarita | aire de sicuri | Fernando Jiménez | |
9 | Cotagayteñita | huayño | Bonny Alberto Terán | |
10 | Chiquita orureñita | morenada | ||
11 | Quimera | cueca | Matilde Casazola | |
12 | Tonada de Reyes | tonada | Willy Alfaro | |
Puedes escuchar este disco en YouTube. |
K'oli pankarita 1991 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | K'oli pankarita / Dulce florcita / Niña nayra | sicuriada | ||
2 | Fiesta de Remedios | tonada | Willy Alfaro | |
3 | Morenada central | morenada | Zulma Yugar, Sinforiano González | |
4 | Carnestolendas | contrapunto | folk. | |
5 | Mi tormento | kaluyo | Ricardo Campos | |
6 | Malagradecido | saya | folk. Víctor Fernández | |
7 | Bolivia / Coplas de ausencia | | ||
8 | Solo tú | canción polca | ||
9 | Yo soy el Mamoré | vals | José Villar S. | |
10 | Para mi soledad | polca | Vicente Torrealba | |
11 | Viva Trinidad | taquirari | Roger Becerra, Armando Ortiz | |
Lyra SLPL 13731 Z. Yugar reunió de nuevo a colaboradores habituales como R. Arias, O. Castro, F. Jiménez, R. Muriel, Luis Gutiérrez, H. Ponce, Leonardo Egusquiza, Yuri Morales, C. Daza, Rubén Porco, Eduardo Centellas y J. Flores. |
Homenaje a la mujer latinoamericana 1994 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | | Zulma Yugar | ||
2 | Vuelvo a vivir | | ||
3 | Dime hermano | | Alberto Plaza | |
4 | Lejos del amor | huayño | Andrés Marquez, | |
5 | Junto al jagüey | pasaje | Juan Vicente Torrealba | |
6 | | Grupo Khunu, Gerardo Arias | ||
7 | vals | Manuel Alejandro, Ana Magdalena | ||
8 | Alfonsina y el mar | zamba | ||
9 | Violeta | | Gerardo Arias | |
10 | | Carlos Brito, Rosario Sansores | ||
Una bella obra en la magnífica voz de Zulma Yugar. Nos ofrece un homenaje a las grandes mujeres latinoamericanas que han luchado por la paz social y que han alzado la voz para solicitar de los gobiernos igualdad y reconocimiento al género femenino, pero que van más allá en esas peticiones y que involucran a la sociedad completa. También le canta a las mujeres que han dejado notable huella en su paso por este mundo, como Violeta Parra o Chabuca Granda. |
Enamorada de ti 1996 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Me quedaré en mi tierra | morenada | ||
2 | Buscándote | caporal | Yuri Ortuño | |
3 | Torito / Ay caraspa ay carajo | comparsa | folk. | |
4 | Selección vallegrandina: La Pascua 26 de enero Vallegrande hermoso | pascua aire vallegrandino copla | Guttenberg, Jordán folk. folk. | |
5 | Salaque | comparsa | folk. | |
6 | Vete y no vuelvas más | cullaguada | Iván Loayza | |
7 | Vivo enamorado | canción | ||
8 | Ódiame o quiéreme | cueca | Alberto Arteaga Venegas | |
9 | Ay soledad | kaluyo | ||
10 | Me dijiste que si | carnaval | Carmelo Guzmán | |
11 | Destino fatal | taquirari | G. Núñez | |
12 | Árbol caído | huayño | folk. | |
Acompañan a Z. Yugar R. Arias, J. C. Cordero, E. Yáñez, E. Herrera, N. Tintaya (Rumillajta y Llapaku), Hernán Ponce, Luis Guillén e Iván Barrientos. También interviene el grupo Nuevas Raíces. |
Concierto con identindad 2007 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Mi ángel guardián | bailecito | Eduardo Yáñez | |
2 | Quiska sonqho | | | |
3 | El retorno | morenada | | |
4 | Te arrepentirás | cullaguada | José Zapata | |
5 | No estás en mi | taquirari | Asunta Limpias de Parada | |
6 | Pretenciosa | | | |
7 | IV Centenario | morenada | | |
8 | Oruro y San José | cullaguada | | |
9 | Cueca del indio | cueca | César Espada | |
10 | Amores del Sur | | | |
11 | Háblame del mar marinero | | Manuel Alejandro, Ana Magdalena | |
12 | La guerra de la paz | quena quena sicuriada | Pachi Ascarrunz, Luis Armando Gutiérrez | |
Compartiendo talentos 2013 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Chunquituy | tinku | ||
2 | Selección de kaluyos Mis penas Nunca me faltes Falso amor | kaluyos | Rafael Arias | |
3 | Selección de taquiraris 1 No vuelvas más Cariño sincero | taquiraris | Rafael Arias | |
4 | Dime que si | cueca | Rafael Arias | |
5 | Vuelve | taquirari | Rafael Arias | |
6 | Triste corazón | saya | Rafael Arias | |
7 | Selección de polcas Sueño de amor Solo tú No todo es triste | polcas | Rafael Arias | |
8 | Muchacha de ojos tristes | canción | Rafael Arias | |
9 | Indecisión | pasillo | Rafael Arias | |
10 | Selección de taquiraris 2 Recuerdos | taquiraris | Rafael Arias | |
Lyra CD 14304 Colección de obras de R. Arias interpretadas por Z. Yugar. Puedes escuchar este disco en Spotify. |
Tributo a Bolivia 2016 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Al lado de mi manita | | | |
2 | Jichau jichani | sicuri | folk. | |
3 | Curahuara de Carangas | huayño | ||
4 | Arbolito | | | |
5 | Alma cruceña | vals | Raúl Otero, Jorge Luna | |
6 | A Cotoca | carnaval | Mateo Flores | |
7 | Ayda | | | |
8 | El olvido | | | |
9 | A la vera del camino | taquirari | Rolando Encinas, Yolanda Mazuelos | |
10 | Mamay | | Marco Lavayen | |
11 | Resistiré | canción | Ramón Arcusa, Manuel de la Calva | |
12 | Háblame del mar marinero | | Manuel Alejandro, Ana Magdalena | |
Discolandia CD 14375 Puedes escuchar este disco en Spotify. |
Con Gerardo Arias
Nosotros 1995 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Poema de amor | | Joan Manuel Serrat | |
2 | Eres como eres | | ||
3 | Te quiero | | Mario Benedetti, Alberto Favero | |
4 | No me conoces | bolero | Gerardo Arias | |
5 | Para Gabriela | | Carlos López | |
6 | Flor del recuerdo | | Gerardo Arias | |
7 | Misterios del corazón | taquirari | Roger Becerra, Hernando Ortiz | |
8 | Por quererte | kaluyo | Gerardo Arias | |
9 | Qué pasará mañana | polca | ||
10 | Falsos juramentos | kaluyo | folk. | |
Lyra CD-13906 Puedes escuchar este disco en Yadi. |
Por siempre nosotros 1999 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Volver | tango | Carlos Gardel, Le-Pera | |
2 | Yesterday | canción | John Lennon, Paul McCartney | |
3 | Mujer | canción | ||
4 | Era en abril | canción | Jorge Fandermole | |
5 | Cuentos de la calle | canción | José Alfonso Arias | |
6 | Por siempre nosotros | canción | Gerardo Arias, Nancy Bolaños | |
7 | Mi escuelita | tonada | Willy Alfaro | |
8 | Carretero enamorao | taquirari | Susano Azogue, Hernando Sanabria | |
9 | Sin rumbo | bailecito | Miguel Mª Arias | |
10 | Cholita morenita | morenada | Mª Teresa Auza | |
11 | Tu recuerdo | polca | Irma Arteaga | |
12 | Surazos de corazón | escondido | Yalo Cuéllar | |
Puedes escuchar este disco en Deezer. |
Primero lo nuestro 2001 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Primero lo nuestro | canción | ||
2 | Tupiza | motivo | ||
3 | Carandaití | cueca | Víctor Mendizábal | |
4 | Tierra camba encantada | taquirari chovena | Jorge Gutiérrez, Percy Ávila | |
5 | La imillita | tonada | Willy Alfaro | |
6 | Gabriela Poma | choquela | Gerardo Arias | |
7 | Amor viajero | tonada | José Antonio Mariescal | |
8 | Cintita celeste | pasacalle | Guillermo Huerta | |
9 | Tradición en carnaval | cullaguada | Gerardo Arias | |
10 | Soy camba pandino | polca | Raúl Pessoa | |
11 | Cardosanto | aire de tinku | Gerardo Arias | |
12 | El trovador | huayño | Edwin Motoya | |
Puedes escuchar este disco en youtube. |
Zulma Arce Yugar
Piel de la noche 2004 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Piel de la noche | saya afro | Christian Cuéllar | |
2 | Los niños | morenada | ||
3 | Retratos | taquirari | ||
4 | La tempranera | chacarera | Carlos N. Palma | |
5 | Urpilay | huayño sicuriada | ||
6 | Canto Mataco | atico | Carlos N. Palma | |
7 | Vientos del Sur | canción | ||
8 | No me olvides | huayño | Bonny Alberto Terán | |
9 | No me mires a los ojos | cueca | Raúl Shaw | |
10 | Para darte amor | polca | Luis Armando Gutiérrez | |
Entel Zulma Yugar tiene una hija llamada Zulma Arce Yugar, apodada "Muñeca", y que tiene en su haber el presente disco. No obstante, en esta web se cita un álbum más de esta artista que data de 1982. |
Zulma es la única y mejor representante del folklore boliviano,sin duda no hay tema mejor que otro, son una maravilla, particularmente la que más me gusta es mujer obrera
ResponderEliminarSin duda la mejor representante de Bolivia es Zulma Yugar porque es original y una cantante que nadie podrá igualar y la mejor canción que tiene es Me quedare en mi tierra.
ResponderEliminarquiero saber del tema que dedico a sus padres solo recuerdo un poco el tema " los maestroa rurales somos forjadores de buenos ideales Bolivia nacion de un gran corazon forjadores son de una bella nacion" zulma en verdad es una gran mujer que lleva en alto el nombre de Bolivia en donde ella esta presente, que Dios la bendiga por siempre.
ResponderEliminarCUAN GRANDE ES UN PAÍS , CUANDO HACE RESPETAR SU CULTURA.
ResponderEliminarSALUDOS DESDE EL PERÚ.
Atte,
vocesyraicesdeamerica@hotmail.com
Zulma que bella música,...inolvidable,...que viva Oruro!
ResponderEliminarAtte. Rubén
debo diferir en su apreciasion la unica y mas querida en toda bolivia es y sera la sra gladys moreno la embajadora de la cancion boliviana
ResponderEliminarfue la que unio al pais sin distingir raza ni color o sino pregunten a un orureño a un paceño un cochabambino
y demas bolivianos
Zulma rica
ResponderEliminarTito, se ve que no has escuchado sus canciones. Zulma Yugar canta a los 4 puntos cardinales de mi hermosa tierra Bolivia. Sin desmerecer a otra gran embajadora como fue la señora Gladys Moreno.
ResponderEliminar