Aunque la reivindicación social a través de la música se plasmara especialmente en Chile a raíz de la dictadura de Augusto Pinochet, la llamada "Nueva Canción Latinoamericana" también se practicó en otros países que sufrieron dictaduras opresoras similares, es el caso de Bolivia, y en concreto, al cantautor Luis Rico.
Su creatividad contrasta con canciones con un sentido y contenido, cuenta historias y hace un recorrido por Bolivia con sus letras y compases.
Biografía
Luis Rico Arancibia nace en Tupiza, Potosí el 15 de mayo de 1945, aunque radicó en La Paz a partir de 1970. Recorre a través de sus interpretaciones distintos ritmos originarios del altiplano, centro y oriente de Bolivia, así como otros ritmos afines a la región andina y latinoamericana, como en el caso del joropo venezolano. Además de explorar ritmos de Argentina, Ecuador y Perú.
L. Rico cursó estudios superiores en la Universidad Tomás Frías de Potosí. En sus inicios actuó en teatro bajo la dirección de Liber Forti, con quien montó la obra Los tres generales de Raúl Salmón. Asistió a cursos de musicología, etnología y etnomusicología.
Rico ha viajado por toda Europa interpretando el folclore boliviano y de Latinoamérica por varios años, teniendo gran acogida en Francia y Suiza. Siguiendo los mismos derroteros de otras agrupaciones de la canción social como Inti-Illimani, Illapu o Quilapayún, sufrió prolongados exilios forzosos: Primeramente Hugo Banzer lo hizo detener después de su golpe de estado en 1971, y al año siguiente tuvo que salir del país para volver clandestinamente en 1976 y posteriormente exiliarse a Francia. Volvió a Bolivia y le tocó enfrentarse a Juan Pereda. El posterior golpe de Luis García Meza de 1980 lo exilió a México, país donde obtuvo una segunda nacionalidad. Posteriormente ha sido director de folklore del departamento de cultura de la prefectura de La Paz.
Actualmente radicado en Bolivia, sigue de cerca el cambio político del país y suele presentarse en la ciudad de La Paz oportunamente. En 2013 recibió el Premio Nacional de Cultura.
Discografía
Cuando tenga la tierra 1975 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Cuando tenga la tierra | canción | Ariel Petrocelli, Daniel Toro | |
2 | Matilde / Soneto 93 | canción | ||
3 | Mama Angustia | canción | José Pedroni, Damián J. Sánchez | |
4 | Mi hijo | poesía | | |
5 | Juanito Laguna | canción | Hamlet Lima, René Cosentino | |
6 | Dos veces te vi mujer | canción | Ángel Parra | |
7 | Mariposa nocturna | cueca | ||
8 | Paloma viajera | bailecito | Matilde Casazola | |
9 | De regreso | cueca | Vicente Torrealba | |
10 | Muchacha de ojos negros | joropo | Remedios Viuda de Daza | |
11 | Tupiza | vals | | |
12 | Mis dolencias / Pescadores | albazo | Víctor Valencia | |
|
Moto Méndez 1976 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Eustaquio "Moto" Méndez | cueca | Nilo Soruco, Óscar Alfaro | |
2 | Estrella | | Matilde Casazola | |
3 | Vamos mi bien, vámonos | | Víctor Dávila | |
4 | Rosa de tiempo | cueca | Matilde Casazola | |
5 | La mañana | recitado | Tito Fernández | |
6 | El árbol | | Ángel Parra | |
7 | Simón Bolívar | carnavalito | d. r. | |
8 | Te recuerdo Amanda | canción | ||
9 | Siringuero | carnavalito | Pedro Shimose | |
10 | Amar y darse al trigo | | Luis Rico | |
11 | Instantánea | venado | Nilo Soruco, Óscar Alfaro | |
12 | El "Ñato" Vargas | cueca | Luis Rico | |
Elegía a Juana Azurduy 1976 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Elegía a Juana Azurduy | cantata | Luis Rico | |
2 | Sacco y su hijo | canción | Ennio Morricone | |
3 | Pedro Arraya | trote | Willy Alfaro | |
4 | kantu | |||
5 | Funerales de Wathiacuri | motivo | Luis Rico | |
6 | Sentimiento profundo | cueca | | |
7 | Pando | taquirari | | |
8 | Tiwanacu | motivo | | |
9 | Versos sencillos | canción | Jose Martí | |
Luis Rico 1977 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Viva mi patria Bolivia | cueca | Apolínar Camacho | |
2 | carnavalito | |||
3 | Niña camba | taquirari | César Espada | |
4 | Don Isaac | tonada | ||
5 | Soledad | pasaje | Vicente Torrealba, Ernesto Luis Rodríguez | |
6 | Canción con todos | canción | Armando Tejada Gómez | |
7 | Canto del sicuri | | Luis Rico | |
8 | Décimas de folklore | | folk Venezuela | |
9 | Desde Oruro a Cochabamba | | folk. Bolivia | |
10 | tonada canción | Óscar Alfaro, Nilo Soruco | ||
Campo LPS 024 Colaboraron en este álbun César Junaro, Pedro Andrade, Víctor Hugo Mena y Luis Fernando Jiménez. |
Chants et musique d¡Amerique du Sud 1977 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La promesa | cueca | César Espada | |
2 | Kantu italaqueño | italaque | folk. | |
3 | Tonada | tonada | folk. Norte Potosí | |
4 | Tarijarita | bailecito | folk. | |
5 | Estampa boliviana | estampa | folk. | |
6 | Poleras en carnaval | huayño | folk. Ramiro Calderón | |
7 | Gaita margariteña | gaita | folk. Venezuela | |
8 | Zamba del chaguanco | zama | folk. | |
9 | Anaway | sanuato | folk. Ecuador | |
10 | Cochabamba | vidala | folk. Bolivia | |
11 | Linda andahuaylina | huayño | Jorge Flores | |
12 | La mariposa | morenada | folk. | |
Sonart Disques 7016 L. Rico graba este álbun durante su exilio en Francia con Los de la Peña, de la mano de los músicos Stamy y Antonio Giacalone, Gerard del Volgo y Jean Rambaudi. |
Luis Rico 1985 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Mi corazón en la ciudad | aire de bailecito | Matilde Casazola | |
2 | Paloma viajera | cueca | Luis Rico | |
3 | tonada | Luis Rico | ||
4 | La llamerada del rescate | llamerada | Luis Rico, Coco Manto | |
5 | Pando | taquirari | Luis Rico, Óscar Alfaro | |
6 | Andes lo que andes | canción | Amaury Pérez | |
7 | canción | León Chávez | ||
8 | Anónimo salvadoreño encontrado en el bolsillo de un combatiente | canción | Luis Rico, Carlos M. Gutiérrez | |
9 | canción | Luis Rico | ||
|
El tío 1986 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | k'airani | Luis Rico | ||
2 | Tú eres la poesía | bailecito | Luis Rico, Coco Manto | |
3 | El tío | trote | Luis Rico | |
4 | aire de bailecito | Matilde Casazola | ||
5 | Mujer india | | Luis Rico | |
6 | Yo vengo a ofrecer mi corazón | canción | Fito Páez | |
7 | Todas las primaveras | | Luis Rico, Néstor Arguelles | |
8 | Milonga para el grupo contadora | milonga | Luis Rico | |
9 | Coplas de la tierra | copla | Manuel Capella | |
Discolandia CL-8 Colaboraron en este disco Fernando Jiménez, Nestor González, Donato Espinosa, Takaatsu Kinoshita, Hernán Ponce, Pity Zapata, Carlos Villarpando y Charly Barrionuevo. |
Pucha caray! 1988 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | taquiyun | Luis Rico | ||
2 | Canción para un continente | canción | Manuel Capella | |
3 | Mamalas de Potosí | | Luis Rico | |
4 | El lucero de tu pecho | bailecito | Matilde Casazola | |
5 | La magia de la madera | pujllay | Luis Rico | |
6 | Imágenes | canción | Luis Rico | |
7 | Doce coplas sumergidas en una uyphulla de sangre con el corazon en duelo por la masacre del valle | carnaval valluno | folk. Jorge Mansilla | |
8 | El patrón | | Néstor Arguelles | |
Lyra SLPL-13616 Colaboraron en este disco Hernán y Carlos Ponce, Jorge Martínez, Rolando Encinas y Rafael Arias. |
Paya khantatiña - Música de los Yungas 1991 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Nuestra coca no es cocaína | bailecito | Cursillistas, Luis Rico | |
2 | Qué hermoso que es despertar | bambuco | Cursillistas, Luis Rico | |
3 | ¿De qué podemos vivir? | taquirari | Cursillistas, Luis Rico | |
4 | El grupo afroboliviano | | folk. Vicente Gemio | |
5 | La tierra ya está cansada | | Cursillistas | |
6 | Panorama yungueño | | Luis Rico | |
7 | Hermano yo quiero contarte | | folk. Cursillistas | |
8 | Mujer yungueña | cueca | Cursillistas | |
9 | Por falta de caminos | huayño | Cursillistas | |
10 | Agradecimiento | | folk. A. Pinedo | |
Discolandia CD-13742 |
El último tincu en París 1992 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | tonada | Luis Rico | ||
2 | cueca | Luis Rico | ||
3 | Los acuarios | | Matilde Casazola | |
4 | cueca | Luis Rico, Víctor Heredia | ||
5 | saya caporal | Luis Rico, Coco Manto | ||
6 | De tu hermosura | taquirari | Matilde Casazola | |
7 | Coplas del gavilán | | Luis Rico, Juan Rulfo, Alejandro | |
8 | Vamos a la plaza | tonada | Luis Rico | |
Discolandia Colaboraron en este disco Marco Antonio Peña, Carlos y Hernán Ponce, Jorge Martínez, Yuri Morales, César Junaro, la Banda Marisma Mundial y el grupo Khunu. |
En 1992 Luis Rico graba un recopilatorio titulado "Lo mejor". Otro recopilatorio grabado en 1996 se tituló "Más de sus éxtos"
Luis Rico y su banda 1996 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La saya del caporal | caporal | Luis Rico, Coco Manto | |
2 | El último tincu en París | tinku | Luis Rico | |
3 | Camba alegre | carnaval | Luis Rico | |
4 | Vamos a la plaza | tonada | Luis Rico | |
5 | La llamerada del resctae | llamerada | Luis Rico, Coco Manto | |
6 | En el funeral del río | caporal | Luis Rico, Coco Manto | |
7 | vals | Luis Rico | ||
8 | El dulce alivio | cueca | Luis Rico | |
9 | Jumechi | carnaval | Godofredo Núñez | |
10 | Illimani | tango | Néstor Portocarrero | |
11 | No le digas | cueca | | |
12 | huayño | Luis Rico | ||
Discolandia CD-13963 Colaboraron en este disco Luis Lafuente, Alberto Chugar, Gualberto Ibáñez, Leandro Callapa, Carmelo Quispe, Jorge Tadeo, Julio Choque, Celio Cáceres y Jildo Salamanca. |
Así se enciende mi amor 1998 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La morenada | morenada | Luis Rico, José Martín | |
2 | La flor del polietileno | huayño | Luis Rico | |
3 | Cuando hable con Don Noel | taquirari | Luis Rico, José Martín | |
4 | Cueca p'al Nilo | cueca | Luis Rico | |
5 | Coplas negras | | Luis Rico | |
6 | Flor de alelí | bailecito | Luis Rico | |
7 | Carnaval de Uyuni | huayño | Luis Rico, Justino Jaldín | |
8 | Juan Cutipa / El pastor | | ||
9 | Fiesta de reyes / Tonada para remedios | tonada | Willy Alfaro | |
10 | Buttch Cassidy & Sundance kid | | Luis Rico | |
11 | Entre a mi pago sin golpear | chacarera | Peteco Carvajal | |
12 | El contraste | bailecito | Matilde Casazola | |
13 | El polilla | | Luis Rico | |
14 | Bienvenido general | chamamé | Luis Rico | |
Discolandia |
Cumbia todo cumbia... y su banda show Caracol 2004 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Cumbia todo cumbia | cumbia | Luis Rico | |
2 | Mi linda mascarita | | Aldo Peña | |
3 | Morir por tu amor | ranchera | Javier Solís | |
4 | La cumbia del preste | cumbia | Luis Rico, H. Pérez | |
5 | De regreso | cueca | Matilde Casazola | |
6 | En Silala | | Luis Rico | |
7 | Cumpleaños en el conventillo | | Luis Rico | |
8 | La cueca de los fantasmas | cueca | Luis Rico | |
9 | El caporal | caporal | Luis Rico | |
10 | La tía Núñez | | Luis Rico | |
11 | Mariposa technicolor | | Luis Rico | |
12 | El picaflor | huayño | ||
Discolandia CD14137 Puedes escuchar este disco en Spotify. |
El mar nuestro de cada día 2005 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Esta es la historia que quiero contar | canción | Luis Rico | |
2 | 1865 Belzu | relato | Eduardo Galeano | |
3 | El Tata Belzu | canción | Luis Rico | |
4 | 1865 Melgarejo | relato | Eduardo Galeano | |
5 | Nació un domingo de Pascua | canción | Luis Rico | |
6 | 1865 El golpe de estado más breve de la historia | relato | Eduardo Galeano | |
7 | El general Melgarejo | canción | Luis Rico | |
8 | La diplomacia, ciencia de las relaciones internacionales | relato | Eduardo Galeano | |
9 | Pobre la Juana | canción | Luis Rico | |
10 | uana Sánchez tenía 18 años | relato | Eduardo Galeano | |
11 | Pobre la Juana | canción | Luis Rico | |
12 | Acribillado el pecho de condecoraciones brasileñas | relato | Eduardo Galeano | |
13 | Muchos años han pasado | canción | Luis Rico | |
14 | 1879 Islas Chincas del Perú, el guano | relato | Eduardo Galeano | |
15 | Montadas en blanco encalada | canción | Luis Rico | |
16 | Manadas de mulas acarrean los cargamentos de salitre | relato | Eduardo Galeano | |
17 | Oscuros los intereses | canción | Luis Rico | |
18 | Con uniformes ingleses y armas inglesas | relato | Eduardo Galeano | |
19 | Oscuros los intereses | canción | Luis Rico | |
20 | 1889 ¿Quién es John Tomas North? | relato | Eduardo Galeano | |
21 | En las calles de Santiago | canción | Luis Rico | |
22 | 1891 José Manuel Balmaseda | relato | Eduardo Galeano | |
23 | En las calles de Santiago | canción | Luis Rico | |
24 | La sublevación militar | relato | Eduardo Galeano | |
25 | Esta es la historia que quiero contar | canto final | Luis Rico | |
PAPALOTE Estudio Digital Colaboraron aquí José Martín, Raumir Martínez, Edwin Troncoso, Rubén Moruno, Paola Rico y Andrea Arzabe. |
Según esta web, L. Rico grabó este disco titulado "Octubre 2003" en 2005, pero no hay más reseñas de él.
¡Qué linda es la democracia! 2006 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | ¡Qué linda es la democracia! | | Luis Rico | |
2 | Vamos a participar | | Luis Rico | |
3 | Las mujeres y la democracia | | Luis Rico | |
4 | Bienvenido sea usted | | Luis Rico | |
5 | Voto a los 18 años | | Luis Rico | |
6 | El día de las elecciones | | Luis Rico | |
7 | El acto electoral | | Luis Rico | |
8 | La democracia | | Luis Rico | |
9 | ¿Por quién votan los niños? | | Luis Rico | |
10 | Caminando el país | bailecito | Luis Rico | |
11 | Si pasa una mujer | | Luis Rico | |
12 | ¿Quién gana con la democracia? | | Luis Rico | |
CNE PRONAGOB En este primer disco dedicado a la democracia participaron José Martín, Álvaro Quispe, Paola Rico, Sergio Gómez, Edwin Troncoso, Óscar Loayza, Rubén Moruno y Wilson Chacón. |
De la democracia... y de corruptos 2006 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Caminando el país | bailecito | Luis Rico | |
2 | La democracia | | Luis Rico | |
3 | ¿Quién gana con la democracia? | | Luis Rico | |
4 | Las mujeres y la democracia | | Luis Rico | |
5 | ¿Por quién votan los niños? | | Luis Rico | |
6 | Si pasa una mujer | | Luis Rico | |
7 | El carnet de identidad | chacarera | Luis Rico | |
8 | Mancomunidad | | Luis Rico | |
9 | La transición transparente | | Luis Rico | |
10 | El vals de los corruptos | vals | Luis Rico | |
11 | Voto a los 18 años | | Luis Rico | |
12 | El acto electoral | | Luis Rico | |
13 | Vamos a participar | | Luis Rico | |
PAPALOTE Estudio Digital Además de los colaboradores anteriores, intervienen tambien los niños agrobolivianos de Tocaña. Puedes escuchar este disco en YouTube. |
Mujeres 2007 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | La alfarera | | Víctor Heredia | |
2 | Los chiriguanos del Sur | canción | Luis Rico | |
3 | Polilla | | Luis Rico | |
4 | La colegiala | | Luis Rico | |
5 | Juana Azurduy | | Luis Rico, Óscar Alfaro | |
6 | Matilde / Soneto 93 | canción | Pablo Neruda, César Isella | |
7 | Cuánto trabajo | canción | Gloria Marín | |
8 | Cuando doblen las campanas | triste | Luis Rico, Ángel Sanabria | |
9 | Mamalas de Potosí | | Luis Rico | |
10 | Palliri | | Luis Rico, Nestor Argüelles | |
11 | | Luis Rico | ||
12 | El amor y las palomas | | Facundo Cabral | |
13 | Se va la vida compañera | | León Chávez | |
14 | Las mujeres y la democracia | | Luis Rico | |
PAPALOTE Estudio Digital Colaboraron en este disco O. y A. Gemio, S. Gamez, Paula Rico, A. Arzabe, Rubén Moruno, O. Calle y G. Valdivieso. |
Por la transparencia en Bolivia 2008 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | El vals de los corruptos | vals | Luis Rico | |
2 | Caminando el país | | Luis Rico | |
3 | ¿Quién gana con la democracia? | | Luis Rico | |
4 | Las mujeres y la democracia | | Luis Rico | |
5 | La transción transparente | | Luis Rico | |
6 | Regando surcos andinos | | | |
7 | Coraje | | Luis Rico, Víctor Heredia | |
8 | Warisata | | | |
9 | La democracia | | Luis Rico | |
10 | Allá en el campo aqui en la ciudad | | | |
11 | Nuestro país se ha vestido de sol | | | |
12 | Camba alegre | carnaval | Luis Rico | |
PAPALOTE Estudio Digital |
Por la gente, por la tierra 2009 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | Los chiriguanos del Sur | canción | Luis Rico | |
2 | Si pasa una mujer | | Luis Rico | |
3 | Cuando tenga la tierra | canción | Ariel Petrocelli, Daniel Toro | |
4 | El chapaco alzao | tonada canción | Óscar Alfaro, Nilo Soruco | |
5 | Caminando el país | | Luis Rico | |
6 | Coraje | | Luis Rico, Víctor Heredia | |
7 | Coplas de tierra | copla | Manuel Capella | |
8 | De qué podemos vivir | taquirari | Cursillistas, Luis Rico | |
9 | Al desalambrar | | | |
10 | Siringuero | carnavalito | Pedro Shimose | |
11 | Del año cincuenta y tres | | | |
12 | El camba | | | |
13 | Nunca se pudo hacer nada | | | |
Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA Rico expone aquí una cantata que logró conformar con el extinto INRA en colaboración con los Países Bajos. Aquí nos habla mucho de los derechos de los campesinos y de la gente del monte bolivianos, aunque la mayoría de los temas fueron interpretados en el pasado. |
Irpanaqtaña 2018 | Nº | Temas | Ritmos | Autor(es) |
1 | El palo santo | chacarera | Los Canarios del Chaco | |
2 | Caminando el país | bailecito | Luis Rico | |
3 | Hermana alta | huayño | Luis Rico | |
4 | En el funeral del rio | saya caporal | Luis Rico, Coco Manto | |
5 | Los penitentes | huayño | Gastón Bejarano Gerke | |
6 | Aguas del Silala | huayño | | |
7 | Ayllus abandonados | huayño | | |
8 | Chiriguanos del Sur | canción | Luis Rico | |
9 | Llegando a Pahuichi | huayño | | |
10 | Coraje | | Luis Rico, Víctor Heredia | |
11 | El mojón con cara | taquirari | Raúl Otero, Armando Terceros | |
12 | El último tinku en París | tonada | Luis Rico | |
13 | Don Mauro | bailecito | Matilde Casazola | |
14 | Taqichuyma | huayño | | |
15 | Potosí Flor de italaque | vidala italaque | | |
Recordjet Este álbum fue grabado en colaboración con el grupo Inti Punchai. Puedes escucharlo en Spotify. |
Todos las canciones las hizo el o las interpreto ya que en autores dicen otros nombres
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir la discográfia del Sr Luis Rico. Es triste que no haya una página oficial dedicada a este gran compositor boliviano.
ResponderEliminar